“Territorio cautivo” y “Matriz azul cielo” se presentan en el Museo Ferroviario

El trabajo de una consagrada artista visual y también el de formación de niños y jóvenes de Temuco, son presentados de manera simultánea en la galería de arte del Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, con lo cual se cierra el calendario de exposiciones del presente año en este espacio dedicado a la cultura.

La exposición “Territorio Cautivo”, presenta 18 obras de la artista visual Verónica Baeza, quien por primera vez da a conocer su trabajo en La Araucanía. Experiencia que dijo le cautivó y espera volver a repetir en el futuro.

Licenciada en Artes Visuales en la Universidad de Paris VIII, el trabajo de esta artista se centra en la pintura como en el grabado, presenta en esta ocasión, grabados en técnicas mixtas, aguas fuertes, gofrado y costura manual.

Pese a exponer su obra en diversas ciudades de Francia y Europa, también ha destacado en el concierto nacional. Sin embargo, quedó maravillada con presentar su trabajo en la capital de La Araucanía. “Es muy importante para nosotros los creadores, poder presentar nuestra obra fuera de Santiago y eso tiene que ver con lo que decimos, con lo que esperamos y con lo que deseamos todos descentralizar el arte y el arte para todos”.

Respecto de la posibilidad de trabajar con niños de Temuco en la fase final de sus talleres de grabado realizado en el mismo Museo Ferroviario Pablo Neruda, la artista, calificó como “una experiencia maravillosa y gratificante, de la cual se siente muy agradecida, así como también del esfuerzo que realiza la municipalidad de Temuco en pos del arte y la cultura”, expresó.

“Matriz Azul Cielo”

En tanto, en las salas “Matilde” y “Neftalí”, se presentan los grabados realizados por 80 niños y jóvenes de diversos colegios de Temuco, quienes durante un año participaron del taller dirigido por la artista Alexandra Frigerio y que expusieron bajo el nombre de “Matriz Azul Cielo”.

Según Frigerio, el nombre de la exposición está inspirado en el cielo de Temuco. Obras que fueron forjadas –dijo- a través de un trabajo disciplinado de varios meses y que concluyó con la guía de Verónica Baeza.

Ambas exposiciones permanecerán abiertas al público hasta el 31 de enero de 2013, siendo totalmente gratuita su entrada al Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, en los siguientes horarios en forma continua: De martes a domingo de 09:00 a 18:00 horas. Mientras que los días Sábado y domingo de 10:00 a 18:00 horas.

admin

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

8 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

8 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

9 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

10 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

10 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

10 horas hace