“Territorio cautivo” y “Matriz azul cielo” se presentan en el Museo Ferroviario

El trabajo de una consagrada artista visual y también el de formación de niños y jóvenes de Temuco, son presentados de manera simultánea en la galería de arte del Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, con lo cual se cierra el calendario de exposiciones del presente año en este espacio dedicado a la cultura.

La exposición “Territorio Cautivo”, presenta 18 obras de la artista visual Verónica Baeza, quien por primera vez da a conocer su trabajo en La Araucanía. Experiencia que dijo le cautivó y espera volver a repetir en el futuro.

Licenciada en Artes Visuales en la Universidad de Paris VIII, el trabajo de esta artista se centra en la pintura como en el grabado, presenta en esta ocasión, grabados en técnicas mixtas, aguas fuertes, gofrado y costura manual.

Pese a exponer su obra en diversas ciudades de Francia y Europa, también ha destacado en el concierto nacional. Sin embargo, quedó maravillada con presentar su trabajo en la capital de La Araucanía. “Es muy importante para nosotros los creadores, poder presentar nuestra obra fuera de Santiago y eso tiene que ver con lo que decimos, con lo que esperamos y con lo que deseamos todos descentralizar el arte y el arte para todos”.

Respecto de la posibilidad de trabajar con niños de Temuco en la fase final de sus talleres de grabado realizado en el mismo Museo Ferroviario Pablo Neruda, la artista, calificó como “una experiencia maravillosa y gratificante, de la cual se siente muy agradecida, así como también del esfuerzo que realiza la municipalidad de Temuco en pos del arte y la cultura”, expresó.

“Matriz Azul Cielo”

En tanto, en las salas “Matilde” y “Neftalí”, se presentan los grabados realizados por 80 niños y jóvenes de diversos colegios de Temuco, quienes durante un año participaron del taller dirigido por la artista Alexandra Frigerio y que expusieron bajo el nombre de “Matriz Azul Cielo”.

Según Frigerio, el nombre de la exposición está inspirado en el cielo de Temuco. Obras que fueron forjadas –dijo- a través de un trabajo disciplinado de varios meses y que concluyó con la guía de Verónica Baeza.

Ambas exposiciones permanecerán abiertas al público hasta el 31 de enero de 2013, siendo totalmente gratuita su entrada al Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, en los siguientes horarios en forma continua: De martes a domingo de 09:00 a 18:00 horas. Mientras que los días Sábado y domingo de 10:00 a 18:00 horas.

admin

Entradas recientes

Vuelve Araucanía en 100 Palabras: una nueva oportunidad para contar historias con el legado cultural de la región

Con una charla magistral de la escritora Francisca Solar en el Teatro Municipal de Temuco…

50 minutos hace

Reciclaje de aceite registró una baja de 30% en la región

En la conmemoración del Día del Reciclaje -17 de mayo- Aguas Araucanía reportó una disminución…

59 minutos hace

Fundación Kiri viaja a Dinamarca para conocer e implementar en Chile métodos educativos integrales para niñas y niños

Florencia Álamos, neurocientífica y directora ejecutiva de Fundación Kiri, conocerá en terreno el trabajo de…

2 horas hace

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

17 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

18 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

18 horas hace