Categorías: Actualidad

“No existe una receta única”: Comisionado Leonelli aborda el inicio de la Comisión para la Paz

En el marco del inicio de la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento, el comisionado Juan Pablo Leonelli analizó las expectativas que se tienen sobre la instancia.

Este jueves tuvo lugar, en el palacio de La Moneda, la primera sesión de la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento. En esta jornada de inauguración, que fue a puerta cerrada, se buscó establecer los bordes políticos de la Comisión y sus estructuras de funcionamiento interno.

Sobre la puesta en marcha de la iniciativa, el comisionado Juan Pablo Leonelli señaló que “no existe una receta única, pero estoy seguro de que cada comisionado, desde su propia historia y experiencia, podrá aportar para encontrar las soluciones que la gran mayoría espera”

En esta misma línea, el abogado de La Araucanía recalcó que “es importante escuchar a todos los implicados, sus dolores y esperanzas. Organizaciones mapuche, asociaciones de víctimas, alcaldes mapuche y no mapuche de todas las regiones de la Macrozona Sur y ese es nuestro compromiso para este período que inicia”.

En este primer encuentro, los comisionados presentaron desde sus miradas un diagnóstico político sobre la situación de la Macrozona Sur, además de acordar aspectos relacionados al funcionamiento y reglamento de la Comisión, al rol de los expertos y la proyección para el importante trabajo a desarrollar durante los próximos dos años.

En la instancia junto al comisionado Leonelli estuvieron presentes los otro siete integrantes de la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento: Carmen Gloria Aravena y Francisco Huenchumilla, senadores, y Emilia Nuyado, diputada; el ex ministro de Desarrollo Social y Familia, Alfredo Moreno; el ex convencional constituyente Adolfo Millabur; Gloria Callupe en representación del Gobierno Regional del Biobío; y el presidente de la Asociación de Agricultores de Victoria-Malleco, Sebastián Naveillán.

Desde la próxima sesión se espera recibir audiencias públicas para quienes deseen asistir. Cabe recalcar que, a fines de 2024, la instancia deberá presentar un informe final con sus conclusiones.

prensa

Entradas recientes

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

6 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

7 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

10 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

11 horas hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

11 horas hace

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

13 horas hace