Opinion

Noviembre, mes de la No Violencia Contra Las Mujeres

Seremi de la Mujer, Sol Kaechele Mellado.

Cada noviembre, se realizan diversas actividades en la región de La Araucanía, en el contexto del día internacional de la Eliminación de la Violencia Contra Las Mujeres, fecha que se conmemora el día 25. 

A nivel nacional, cada año el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género lidera la campaña gubernamental para la erradicación de la violencia de género.  El lema de la campaña del año pasado fue Sí es Mi Problema, enfatizando en que este tipo de violencia es un problema social y, por tanto, todas las personas deben tomar conciencia y actuar para su erradicación, apoyando, no juzgando, escuchando y entregando orientaciones a mujeres y niñas que estén viviendo alguna situación de violencia y/o vulneración, desde la comprensión, además, de que este tipo de violencia se expresa de diferentes formas, entre ellas la física, la psicológica, la sexual, la económica y la política, entre otras. Este año el plan es ir más allá de la problematización, más allá del sí es mi problema, para abarcar posibles soluciones; acciones que las personas puedan realizar para ayudar y apoyar a una mujer que vive violencia. 

Las regiones replicamos año a año la campaña nacional, con actividades adicionales que lideramos entre la Secretaría Regional Ministerial de la Mujer y la Equidad de Género y el Servicio Nacional Sernameg. A su vez, participamos en diversas acciones organizadas por los dispositivos del Servicio y por las Oficinas Locales de Mujer y Género en las comunas, con la finalidad de dar cuenta de los avances en materia de género comprometidos por el gobierno del presidente Gabriel Boric Font para la eliminación de la violencia contra las mujeres. 

Este año como Ministerio hemos realizado diferentes acciones para generar estrategias que promuevan vidas libres de violencia, como la actualización de los planes que forman parte de la política del Estado de Chile para la igualdad de género y la erradicación de la violencia: el Plan Nacional de Igualdad entre Hombres y Mujeres y el Plan Nacional Para Vidas Libres de Violencias. A esto se suman las capacitaciones realizadas a nivel regional para el abordaje oportuno de las distintas expresiones de la violencia dentro del sector público, la elaboración de protocolos de maltrato, acoso laboral y sexual, entre otras. 

Como ministerio estamos apoyando, además, el proyecto de ley sobre el derecho de todas las mujeres a vivir libres de violencias, que propone un abordaje integral y pone énfasis en la prevención, así como en la discusión de la “Ley Karin” que, entre otras cosas, establece sanciones al acoso laboral y sexual. 

En La Araucanía, en tanto, es importante destacar el rol de las diversas agrupaciones, colectividades y redes feministas que están presentes en el territorio y que realizan un importante trabajo en la promoción de los derechos de mujeres, niñas, adolescentes, personas de las disidencias sexo genéricas y también en la eliminación de la violencia, en todas sus formas. Este compromiso articulado de la sociedad civil resulta fundamental para avanzar hacia vidas libres de violencia en la región.  

Se espera que la conmemoración de esta fecha permita generar una sensibilización especial, que logre un impacto significativo en la ciudadanía y convoque al compromiso por la no violencia contra las mujeres, en sus distintas formas, en La Araucanía y en todo el país. 

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

2 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

2 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

2 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

3 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

7 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

7 horas hace