Educación

PAES de invierno 2023: siete cosas que debes saber sobre el proceso de acceso a la educación superior

Los días 19, 20 y 22 de junio se rendirá la Prueba de Acceso a la Educación Superior, esta vez en su versión de mitad de año, que busca entregar mayor flexibilidad y autonomía a los estudiantes de cara a las postulaciones para el 2024.

A partir del año 2022, y a diferencia de lo que ocurría con los sistemas anteriores, la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) se realiza dos veces al año. Es en este contexto que los próximos días 19, 20 y 22 de junio se llevará a cabo esta instancia en su versión de invierno, de cara al proceso de admisión 2024.

La PAES de mitad de año puede ser rendida por todas las personas egresadas de la enseñanza media. En este grupo se consideran a chilenos y extranjeros que hayan reconocido estudios secundarios en el país y que tengan cédula de identidad chilena o pasaporte. Además, se estableció que ningún estudiante que aún esté en un establecimiento educacional puede ser parte de este proceso.

La posibilidad de rendir esta prueba a mitad de año entrega mayor flexibilidad y autonomía a los estudiantes de cara al proceso de postulación del año siguiente. Para Valentina Gran, directora ejecutiva de Fundación por una Carrera, la PAES de invierno “es una excelente iniciativa, porque es un hito fundamental para los jóvenes que conlleva una carga emocional muy fuerte. Muchos sienten presión tanto propia como de las familias, además de las expectativas normales que existen frente a una prueba. Que esté la posibilidad de darla de nuevo y elegir el mejor puntaje, entrega mayor tranquilidad y es también un mecanismo democratizador para el acceso a la educación superior.”

Todo lo que debes saber

En cada proceso de rendición de la Prueba de Acceso a la Educación Superior existen dudas por parte de estudiantes y apoderados. Es por eso que desde Fundación por una Carrera, organización que desde 2008 orienta y acompaña a jóvenes en el proceso de postulación a becas y beneficios disponibles para estudiar, entregan algunas recomendaciones para enfrentar este proceso de la mejor manera:

1- Los locales de rendición son los establecimientos educacionales hasta donde se deberá concurrir para rendir los exámenes.

2- Existen artículos que se deben llevar sí o sí durante los días de rendición, como la tarjeta de identificación, la cédula de identidad o el pasaporte, lápiz grafito o portaminas HB, goma de borrar y destacador de forma opcional. También puede ser de utilidad llevar un reloj digital, para estar atentos al tiempo de la prueba.

3- Se recomienda no llevar artículos como bolsos, celulares, mochilas, audífonos y cualquier dispositivo electrónico para evitar problemas.

4- La planificación es clave. Se debe analizar con tiempo dónde toca rendir la prueba para poder planificar el recorrido y los tiempos en caso de que existan eventualidades durante los traslados. Hacer esto entrega más control y permite llegar más tranquilo a la rendición.

5- Dejar de estudiar durante los días previos a la rendición de la PAES es un factor clave para evitar la ansiedad y disminuir los niveles de estrés. Se debe privilegiar el bienestar personal para llegar física y mentalmente estable al proceso.

6- En relación al último punto, el autocuidado durante las jornadas previas pasa a ser tan importante como los conocimientos que se tienen para dar la prueba. Respetar las horas de sueño, mantener una buena alimentación, propiciar momentos de desconexión, usar las redes sociales de forma responsable, conversar sobre las preocupaciones y fomentar las actividades que entreguen tranquilidad (caminatas, reuniones con amigos, salidas, etc.) permitirán enfrentar el proceso de una forma más tranquila y con menos ansiedad.

7- Entender que es solo una prueba y que no es la única oportunidad. Sin ir más lejos, este 12 de junio comenzó el período de inscripción a la PAES regular, plazo que se extenderá por las próximas dos semanas, hasta el lunes 26 del mismo mes. La inscripción puede realizarse a través de las plataformas del DEMRE o del Mineduc y no habrá un plazo extra.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

5 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

5 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

5 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

6 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

10 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

10 horas hace