Comunas

En etapa de “corrección de observaciones” se encuentra nuevo Hospital de Villarrica

Ya finalizada se encuentra la construcción del nuevo Hospital de Villarrica, ubicado en la intersección de Saturnino Epulef con Avenida Costanera, por lo cual la gran preocupación del Municipio y el Servicio de Salud Araucanía Sur es poder enfrentar los potenciales inconvenientes de conexión vial y por lo cual se espera la construcción del camino de acceso, desde la Segunda Faja, obras que descongestionaría el tránsito desde la mencionada avenida que, por estos días, iniciará una profunda remodelación.

Enfocados en reducir los tiempos de llegada y salida, especialmente de los vehículos de emergencia, es que autoridades del recinto de salud, encabezados por su director Jaime Bertolotto, y del Municipio -liderados por el alcalde de la comuna, Germán Vergara- se reunieron para coordinar acciones que permitan, al menos, minimizar los enormes atascos de tránsito que se originarán en los accesos del nuevo y equipado recinto.

EN NOVIEMBRE

Según el director del hospital local, Jaime Bertolotto “la obra ya está finalizada. Ahora estamos en etapa de corrección de observaciones y el hospital debería ser entregado en agosto próximo. Estamos viendo todos los detalles, porque es mucho el flujo de personas y de tránsito vehicular que atraerá este Centro de Salud y que atenderá, no solo a la población de Villarrica, sino también a los vecinos de Pucón, Curarrehue, Lican Ray y Loncoche”.

No obstante, el funcionamiento al público del Hospital se calcula que ocurriría, no antes del próximo mes de noviembre de 2023, según los cálculos de especialistas.

El jefe comunal, por su parte, señaló, que “hemos realizado muchas reuniones de coordinación para ir afinando detalles importantes para la comunidad, los que deben ser vistos antes de que sea entregado el nuevo hospital. Debemos todos, en conjunto, ver lo que es mejor para nuestros vecinos”.

SOLUCIÓN VIAL

Respecto al camino que uniría la Segunda Faja con el nuevo Hospital de Villarrica, es primordial que se construya, siempre considerando las medidas de cuidado por el medioambiente, completando ello con el bienestar de los vecinos, con el objetivo de contar con un acceso más expedito.

Por estos días, esta construcción se ha visto impedida por la oposición de un grupo de vecinos y ambientalistas, debido a que la vía pasaría bordeando la conocida Piedra Retxicura, situación que está ventilándose en el ámbito judicial, en particular en la Corte Suprema.

Editor

Entradas recientes

Hospital de Pitrufquén inicia cirugías bariátricas y reduce tiempos de espera en Cautín

Gracias a la incorporación de un equipo multidisciplinario y la habilitación de pabellones, el recinto…

58 minutos hace

Maratonista olímpico Hugo Catrileo Tapia logro subir al podio en el Maratón de Santiago 2025

El seleccionado nacional de atletismo e integrante del Team JAC, Hugo Catrileo Tapia, dio su…

1 hora hace

Funcionario de Gendarmería gana Maratón de Santiago en categoría Capacidades Diferentes

El cabo José Sandoval se desempeña en la Cárcel de Collipulli, y es conocido por…

1 hora hace

En Villarrica lanzan fondo de ferias libres Sercotec 2025

El pasado viernes se realizó en Villarrica el lanzamiento regional del Fondo de Desarrollo de…

1 hora hace

Diputado Beltrán solicita pago inmediato de programa PIC en La Araucanía

Según detalló el Parlamentario Mallequino, las beneficiarias del referido programa, hasta la fecha no han…

2 horas hace

Pucón intensifica medidas preventivas ante enfermedades respiratorias en otoño e invierno

Campaña de invierno del CESFAM en la comuna lacustre se enfoca en la vacunación y…

2 horas hace