Categorías: Actualidad

Pescadores artesanales denuncian que alrededor de 200 lanchas provenientes de la caleta de Lebu invaden zona exclusiva de pesca de La Araucanía

Los recursos pesqueros están regionalizados y protegidos por la ley de pesca vigente, por lo cual los pescadores sólo pueden pescar en sus respectivas regiones.

Pescadores artesanales de Queule denuncian nula fiscalización en alta mar por personal de la autoridad marítima y Sernapesca regional, para fiscalizar pesca ilegal realizada por lanchas provenientes de la región del Biobío. La flota denunciada es de Lebu, está desde este fin de semana está ingresando de forma ilegal y extrayendo de manera indiscriminada reineta en zona exclusiva para los pescadores de la región de La Araucanía. Esto provoca un daño irreparable al recurso pesquero regional, por la sobreexplotación e impidiendo que pescadores artesanales de nuestra región puedan pescar de manera óptima.  

Los recursos pesqueros están regionalizados y protegidos por la ley de pesca vigente, por lo cual los pescadores sólo pueden pescar en sus regiones. Actualmente la Araucanía concentra una gran cantidad de biomasa de recursos pesqueros, la cual al ser sobreexplotada daña la sustentabilidad de los recursos que protegen los pescadores de la Araucanía. Las lanchas de Lebu tienen mayor almacenamiento y triplican la cantidad de embarcaciones existentes en nuestra región.

José Miranda Cheuque, presidente de la Asociación Gremial de Armadores de Queule, manifestó que “hacemos un llamado urgente a la autoridad marítima y Sernapesca para que realicen fiscalización en altamar. Hoy tenemos una gran flota pesquera de Lebu en nuestra zona extrayendo ilegalmente recurso reineta. Por eso, llamamos al capitán de puerto de Carahue y al director de Sernapesca para que cumplan la misión de fiscalizar en altamar”.

Guillermo Martínez Soto, alcalde de Toltén expresó “la pesca ilegal está destruyendo los hogares y familias de nuestros pescadores artesanales, como alcalde hago el llamado a la autoridad regional para que fiscalice, a la autoridad marítima y Sernapesca.  Y que no se roben los recursos que protegen a los pescadores artesanales de Toltén”.

El llamado es urgente a que tanto el personal de la Armada como funcionarios de Sernapesca realicen la fiscalización en el Mar. Actualmente los dirigentes manifiestan que no se están cumpliendo a pesar de los constantes llamados de armadores y dirigentes han realizado de forma particular como en reuniones de trabajo donde ambas instituciones no están cumpliendo su labor de fiscalización.

Durante los próximos días los pescadores no descartan movilizarse en Temuco para que la autoridad cumpla su rol de fiscalizador y proteja el trabajo de la pesca artesanal de la Costa Araucanía. 

Editor

Entradas recientes

Conductor de microbús es despedido tras agresión a estudiante en Temuco

El hecho ocurrió en medio de un confuso episodio que estaría relacionado con el uso…

3 minutos hace

Selva Oscura en Victoria: Carabineros COP detienen a cuatro sujetos por amenazas, daños e incendio

En el sector Selva Oscura, Carabineros de la 2ª Comisaría COP Pailahueque lograron la detención…

1 hora hace

Bienes Nacionales de La Araucanía entrega permiso de ocupación para la realización de las Fondas en sector Isla Cautín de Temuco

Tras semanas de trabajo en conjunto y reuniones que llegaron a buen puerto, la Seremi…

5 horas hace

Diversos panoramas familiares y una fonda traerá la Semana de las Tradiciones Chilenas de SOFO

El evento de Fiestas Patrias más grande de la región  se realizará desde el 17…

5 horas hace

Carabineros detienen a auxiliar de Hospital Regional de Temuco por intento de venta de fentanilo

La Sección OS-7 de Carabineros detuvo a un joven de 23 años que fue sorprendido…

6 horas hace

Convocatoria abierta cineastas para el Lonquimay Natural Fest 2025

En el marco del Lonquimay Natural Fest 2025, se abre la convocatoria para cineastas, productores…

7 horas hace