Ante las externalidades negativas ambientales en las comunas con alta presencia forestal, la Federación Regionalista Verde de La Araucanía (FREVS) volvió a insistir con la propuesta de un royalty forestal para que esta industria aporte con recursos a los municipios y regiones del Sur del país, emulando el espíritu de la reciente aprobación del royalty minero.
Para los regionalistas verdes, que ingresaron esta solicitud dirigida al Delegado Presidencial y a los encargados del Plan Buen Vivir, sostuvieron que “es de justicia territorial y ambiental abordar esta propuesta más allá de lo semántico, respecto a si la figura es un royalty, impuesto verde o tributo, el tema de fondo, sostienen, es que la afectación de la plantación forestal es a recursos no renovables como el suelo, el agua y los servicios eco-sistémico afectados por esta actividad extractiva”.
Bladimir Painecura dirigente lafkenche de Carahue y Luis Hueraman dirigente mapuche de la Asociación de Comunidades de Loncoche, sostuvieron que “las comunas con más hectáreas de pino y eucaliptus, es donde precisamente está más presente el conflicto y la violencia rural, pero también la pobreza de los territorios, con escasez hídrica y municipios con muy pocos recursos para atender esta realidad, eso no es casual y por ello es fundamental que el Estado lo aborde con un royalty o impuesto forestal con cargo a las finanzas municipales y comunidades”.
Gemita Álvarez y Daniel Sandoval, voceros de la Federación Regionalista Verde (FREVS) comentaron que “esta puede ser una arista para la Comisión de Paz y Entendimiento, por ello hemos solicitado al encargado del plan buen vivir que esta iniciativa sea de Estado y que permite también abrir el diálogo y la negociación para compensar la degradación del patrimonio natural, donde la industria no genera ningún tributo a los municipios del sur del país que permitan invertir en restauración ecológica del suelo o disminuir los conflictos socio-ambientales a través de este nuevo pacto social, territorial y ambiental con el mundo rural chileno y mapuche”.
La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…
Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…
Como ya es tradicional en Villarrica, la Municipalidad a través de Oficina de Deportes y…
El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el jefe regional del…
En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…
Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…