Categorías: ActualidadComunas

Seis escuelas y un jardín infantil es el saldo de establecimientos siniestrados por incendios forestales en La Araucanía

Equipo de infraestructura del MINEDUC se encuentra desplegado en las comunas afectadas para analizar alternativas con miras al próximo inicio de año escolar.

Las comunas de Traiguén, Galvarino, Chol Chol, Purén y Renaico, son las que han visto afectada infraestructura educacional en el marco de la emergencia por los incendios forestales que se descontrolaron la noche del viernes 3 de febrero a raíz de la ola de calor que se registró en la zona centro sur del país.

Según informe emanado desde la unidad de gestión de riesgos de la SECREDUC Araucanía, la afectación total de matrícula en estos 7 establecimientos, que incluyen a párvulos, alcanza un total de 106 estudiantes. Lo que ha motivado un intenso trabajo de levantamiento de información en terreno para estudiar alternativas asociadas a reubicación, instalación de establecimientos modulares, incorporación de transporte escolar y otras.

Al respecto, la seremi de Educación, María Isabel Mariñanco precisó que “en la región la mayor afectación ocurre en Traiguén -por concepto de matrícula comprometida- con 69 estudiantes damnificados, pertenecientes tanto a la Escuela Temulemu y el Jardín We Choyun de la misma localidad; en Galvarino la Escuela Pangueco resultó destruida en su totalidad afectando a 12 estudiantes, en Purén fueron 2 las escuelas siniestradas, Ipinco Alto y Quilaco con un total de 9 estudiantes afectados directamente; en Renaico, la escuela Julio Montt que atendía a 4 estudiantes resultó completamente destruida. Mientras que en Chol Chol la Escuela Básica Rayen Rungi fue afectada de manera parcial, por lo que ya se trabaja en una solución de mediano plazo.

En Purén, la profesora encargada de la escuela Temulemu, Analís Provoste tras la visita de las autoridades destacó la presencia en terreno y que se trabaje en equipo en alternativas considerando la mirada de las comunidades educativas. Mientras el alcalde, Ricardo Sanhueza, también participante activo de la visita en terreno, adelantó que junto con lamentar la pérdida de la infraestructura se trabaja mancomunadamente con el equipo de la Seremi de Educación en el catastro y en dar respuesta a las familias ante el pronto inicio del año escolar.

Según la seremi Mariñanco, el trabajo de los equipos tanto de infraestructura como provinciales ha sido en áreas de contención de la comunidad educativa en primer término y ahora ya en materia de soluciones pensando en un retorno a clases óptimo tanto para estudiantes como docentes.

Cabe señalar que en la región se encuentran funcionarios desde la Subsecretaría de Educación para el área territorial y del Ministerio en materias claves como los proyectos de infraestructura educativa.

Editor

Entradas recientes

Concejo municipal de Villarrica aprueba fondos e iniciativas en beneficio de la comunidad

El Concejo Municipal, presidido por el alcalde de Villarrica, Pablo Astete aprobó este viernes, la…

5 horas hace

Villarrica: Escuela Valentín Letelier fortalece fomento lector desde los primeros niveles educativos

En dependencias de la Escuela Valentín Letelier se llevó a cabo recientemente el Seminario “Familia…

6 horas hace

Exdirectora de Corfo Araucanía sale a la palestra en medio de polémica por sueldos en el nuevo Ministerio de Seguridad

Tras conocerse denuncias por remuneraciones millonarias en la Subsecretaría de Seguridad Pública, salió a la…

6 horas hace

Hospital Intercultural de Nueva Imperial destaca con modelo integral para enfrentar la malnutrición por exceso en población infantil

Con enfoque interdisciplinario, enfoque familiar y pertinencia cultural, el Policlínico de Malnutrición del Hospital Intercultural…

7 horas hace

Seremi Mariela Huillipan entregó detalles de la nueva Ley de Adopción con foco en los derechos de niños, niñas y adolescentes

Esta nueva normativa prioriza en todo momento el interés superior del niño, niña o adolescenteEl…

7 horas hace

Se abre convocatoria para postular a los “100 Líderes Mayores”: La Araucanía ya ha sido reconocida en ediciones anteriores

Personas desde los 75 años que estén generando impacto en sus comunidades pueden ser postuladas…

7 horas hace