Categorías: Eventos

Seminario “Violencia contra la Mujer en Chile”: Un llamado a la acción y reflexión en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.

Mindep Araucanía, aborda la lucha contra la violencia de genero en Chile y destaca el rol del deporte en la prevención y transformación social en seminario regional.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el pasado 30 de noviembre tuvo lugar el seminario “Violencia contra la Mujer en Chile”. Organizado por el Centro de Formación Técnica Teodoro Wickel y la Secretaría Regional Ministerial del Deporte de la Araucanía.

El seminario tuvo como objetivo principal sensibilizar y reflexionar sobre la situación actual de la violencia hacia la mujer en nuestro país, un problema que afecta a una de cada tres mujeres en el mundo, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En este espacio formativo y de encuentro, se ofreció información sobre servicios de apoyo y protocolos de actuación en casos de violencia contra la mujer, fomentando el intercambio de experiencias y conocimientos entre profesionales que intervienen en espacios educativos, sanitarios y deportivos.

El evento, dividido en secciones diurna y vespertina, donde se abordaron temas como la violencia de pareja, la violencia en el pololeo y el rol de la mujer en el deporte, ponencia que estuvo a cargo de Dariela Alarcon, profesional de la Dirección Regional de IND Araucanía.

“Son instancias importantes que sirven para escucharse y reflexionar. Por ser mujer no estamos obligadas a vivir violencia. Podemos prevenirla, evitarla y si ocurre, podemos repararla y buscar justicia. Nuestro compromiso como Ministerio del Deporte es aportar al cambio y la transformación en materia de prevención, fortaleciendo el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres, especialmente en el ámbito deportivo”; señaló Marcela Vejar Retamal, Seremi del deporte de la Araucanía.

Vejar Retamal, hizo un llamado a las organizaciones deportivas adoptar el Protocolo contra el Abuso Sexual, Acoso Sexual, Maltrato y Discriminación en la Actividad Deportiva, enfatizando que “cuidemos el deporte y a nuestras deportistas de una vida libre de violencia”.

La autoridad regional del deporte invitó a todos a contribuir a disminuir la violencia de género en nuestro país y en la Araucanía. “Los invito a involucrarse, intervenir, interpelar o denunciar, cuando sea necesario, a ser agentes preventivos en cualquier hecho de violencia que afecte a las mujeres”, concluyó Vejar Retamal.

Finalmente, Mindep Araucanía agradece al CFT Teodoro Wickel por su compromiso con las mujeres, el deporte y la sociedad actual, y por ofrecer un espacio de reflexión indispensable en la Araucanía.

Editor

Entradas recientes

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

21 minutos hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

5 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

5 horas hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

5 horas hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

7 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

7 horas hace