Categorías: ActualidadEducación

Escuela de Derecho UST realizará seminario sobre perspectiva de género e interculturalidad

El doctor Raúl Carnevalli, de la Universidad de Talca, y la doctora Yanira Zúñiga, de la UACh, son parte de los expositores del encuentro académico de este 17 de junio.

Un interesante seminario denominado “Juzgamiento con perspectiva de género e interculturalidad”, se llevará a cabo en el auditorio de la Universidad Santo Tomás Temuco, este viernes 17 de junio, a partir de las 9:30 horas.

El encuentro académico, organizado por la Escuela de Derecho de la UST y los integrantes de la Mesa de Trabajo de Género del Poder Judicial, y que es patrocinado por la Corte de Apelaciones de Temuco y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, contará con un nutrido grupo de expositores que se referirán a las temáticas de género e interculturalidad desde la perspectiva jurídica.

El director de la carrera de Derecho de la UST, Gabriel Carrillo, señaló que “se planteó la necesidad de realizar este seminario con el Poder Judicial, para revisar cómo se está abordando las dos materias y capacitar en esta línea a profesionales del área como abogados, psicólogos, asistentes sociales, entre otros”.

El seminario se dividirá en dos jornadas. Durante la mañana, se desarrollará el panel “Juzgamiento con perspectiva de interculturalidad”, cuyo expositor principal será el doctor Raúl Carnevalli, de la Universidad de Talca. El académico, autoridad nacional en la temática, reflexionará acerca de la interculturalidad dada la condición actual del país, cada vez es más diverso por fenómenos de inmigración y la validación de las minorías étnicas existentes, último punto que es especialmente importante en la Región de La Araucanía.

En este primer bloque de la mañana, estarán presentes como expositores junto a Carnevalli, el antropólogo  e investigador Fabien Le Bonniec, de la Universidad Católica de Temuco, con la ponencia “Justicia penal y diversidad socio-cultural en el sur de Chile”; el abogado Jeremy Valdez, asesor de la Fiscalía Regional de La Araucanía, con “La aplicación del Convenio 169 de la OIT en los delitos en contexto de Violencia Intrafamiliar”; y la Defensora Penal Mapuche, Manuela Royo, quien hablará sobre “Derecho mapuche o az mapu y su relación con nuestro ordenamiento jurídico”. Abrirá este primer módulo la abogado y docente de la Escuela de Derecho de la UST, Ana María Silva, quien presentará la exposición “Qué entendemos por interculturalidad?”.

Por la tarde, el segundo panel denominado “Juzgamiento con perspectiva de género” contará con la presencia de la doctora Yanira Zúñiga, de la Universidad Austral de Chile quien expondrá: “¿Es el multiculturalismo perjudicial para las mujeres?”. Asimismo, integrarán la jornada desde el Poder Judicial, Karen Damke, consejera técnica del Juzgado de la Familia de La Serena con “Violencia de género y discriminación: la necesaria determinación de la víctima y su contexto”, y Constanza Reyes, de la Dirección de Estudios  de la Corte Suprema.

La magister en Estudios de Género y Cultura del Servicio Nacional de la Mujer, Ana Matus, presentará la ponencia “Las sanciones a los delitos de violencia de género en el contexto familiar mapuche”. Luego será el turno del abogado Sergio Arévalo, quien intervendrá con el tema “Delito de femicidio y lesiones en VIF, sus diferencias desde la perspectiva de la investigación criminal”;  y finalizará el magistrado del Tribunal Oral en lo Penal de Angol y docente de la UST Temuco, Germán Varas, con “Algunos comentarios respecto al tipo penal del femicidio en el Código Penal chileno”.  

Los interesados en participar de este seminario de género e interculturalidad, pueden consultar más detalles e inscribirse en el mail asilvaj@santotomas.cl o a los teléfonos de la Escuela de Derecho de la UST (45) 294 2265 – 294 6055.

Editor

Entradas recientes

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

5 horas hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

5 horas hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

7 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

7 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

7 horas hace

MOP iniciará trabajos para generar solución a problemas generados por socavón en Ruta S-70 Pitrufquén-Toltén

El próximo 14 de mayo se realizará  la entrega de terreno para el inicio de…

8 horas hace