Política y Economía

Senador Huenchumilla rechaza Seminario Internacional de Seguridad Nacional y Terrorismo organizado por la Universidad Autónoma: “Es un seminario derechista”

Además, y sobre la negativa del subsecretario Monsalve a la invitación, el parlamentario dijo que la autoridad debía desmentir “personalmente” su asistencia, ya que el hecho fue confirmado “por un importante medio de comunicación nacional”. “Si hay un personero de izquierda, hoy día en Chile, que es el paradigma de la represión contra el mundo mapuche, es justamente el subsecretario Monsalve”, añadió el parlamentario.

El senador Francisco Huenchumilla criticó el “Seminario Internacional de Seguridad Nacional y Terrorismo”, organizado en la ciudad de Temuco por la Universidad Autónoma de Chile, realizado ayer en Temuco, por considerar que se trata de “un seminario derechista”, con una visión “sesgada, ideológica y unilateral” del conflicto en la Macrozona Sur.

El legislador criticó en primera instancia que “las universidades son instituciones, por esencia, que buscan la verdad. Que practican el pensamiento crítico. Que tienen que estar llenas de pluralismo y abiertas en sus diálogos a todos los sectores. Y por lo tanto no tienen que tener una preconcepción ideológica o política respecto del funcionamiento de la sociedad”, enfatizó.

Yo hubiera esperado que la Universidad Autónoma, como tal, como institución, tuviera esa característica. De ser una institución que mira la situación de La Araucanía con una mirada pluralista, abierta a las distintas visiones que existen sobre las causas y las explicaciones del conflicto (…) y no tuviera una visión sesgada, ideológica, unilateral” apuntó.

El senador aseveró que “este seminario que hace la Universidad Autónoma es un seminario de la derecha. Entonces yo podría catalogar a la Universidad Autónoma como una universidad derechista, que hace un seminario derechista, con personeros derechistas, con invitados derechistas, con expositores derechistas, y (…) con un auditórium de barra brava, también derechista”, lamentó.

Controversia: la concurrencia del subsecretario Monsalve

En este sentido, el parlamentario dirigió críticas al subsecretario del Interior por su posible asistencia al seminario, la que finalmente no se concretó. Y, tras divulgar la organización del seminario que la autoridad no asistiría a la invitación, el legislador conminó al personero de gobierno a “desmentir personalmente que no asiste a esta actividad, porque su asistencia fue confirmada en un relevante medio de circulación nacional”.

En este sentido, el parlamentario subrayó que “si hay un personero de izquierda, hoy día en Chile, que es el paradigma de la represión contra el mundo mapuche, es justamente el subsecretario Monsalve. Y por lo tanto, no le pone ese toque de ecuanimidad y de amplitud que debería tener un seminario de esta naturaleza”, manifestó el legislador.

Exclusión

El senador por La Araucanía opinó además que “con razón el pueblo mapuche se queja de que es excluido, de que no tiene participación (…) la universidad debería ser el lugar por excelencia, donde la región de La Araucanía se encontrara. Donde hubiera un lugar de encuentro, donde las visiones se interpusieran con argumentos racionales en busca de la verdad, en busca de una salida, en que demostráramos que tenemos la voluntad de buscar una solución para este grave conflicto”.

“Pero cuando una universidad hace seminarios sesgados, ideológicos, completamente con una mirada de derecha, y si el subsecretario se presta para eso, para ir a un seminario de derecha (…) a avivar el fuego del conflicto, entonces bueno, quiere decir que nos falta mucho en la región y en el país para entender el sentido de la democracia, y del pluralismo, y de las distintas visiones que tienen los sectores para salir de estos conflictos, buscar sus causas y buscar soluciones racionales”, planteó.

Finalmente, el legislador subrayó que ese es el cometido que está llevando a cabo “la Comisión de Paz y Entendimiento, donde hay una composición pluralista, y estamos trabajando responsablemente. Pero este tipo de seminarios (…) no ayudan naturalmente a que podamos encontrar una salida (…) esto no ayuda a la Región de La Araucanía”, concluyó.

Editor

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

6 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

7 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

7 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

7 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

8 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

8 horas hace