Política y Economía

Senador Huenchumilla rechaza Seminario Internacional de Seguridad Nacional y Terrorismo organizado por la Universidad Autónoma: “Es un seminario derechista”

Además, y sobre la negativa del subsecretario Monsalve a la invitación, el parlamentario dijo que la autoridad debía desmentir “personalmente” su asistencia, ya que el hecho fue confirmado “por un importante medio de comunicación nacional”. “Si hay un personero de izquierda, hoy día en Chile, que es el paradigma de la represión contra el mundo mapuche, es justamente el subsecretario Monsalve”, añadió el parlamentario.

El senador Francisco Huenchumilla criticó el “Seminario Internacional de Seguridad Nacional y Terrorismo”, organizado en la ciudad de Temuco por la Universidad Autónoma de Chile, realizado ayer en Temuco, por considerar que se trata de “un seminario derechista”, con una visión “sesgada, ideológica y unilateral” del conflicto en la Macrozona Sur.

El legislador criticó en primera instancia que “las universidades son instituciones, por esencia, que buscan la verdad. Que practican el pensamiento crítico. Que tienen que estar llenas de pluralismo y abiertas en sus diálogos a todos los sectores. Y por lo tanto no tienen que tener una preconcepción ideológica o política respecto del funcionamiento de la sociedad”, enfatizó.

Yo hubiera esperado que la Universidad Autónoma, como tal, como institución, tuviera esa característica. De ser una institución que mira la situación de La Araucanía con una mirada pluralista, abierta a las distintas visiones que existen sobre las causas y las explicaciones del conflicto (…) y no tuviera una visión sesgada, ideológica, unilateral” apuntó.

El senador aseveró que “este seminario que hace la Universidad Autónoma es un seminario de la derecha. Entonces yo podría catalogar a la Universidad Autónoma como una universidad derechista, que hace un seminario derechista, con personeros derechistas, con invitados derechistas, con expositores derechistas, y (…) con un auditórium de barra brava, también derechista”, lamentó.

Controversia: la concurrencia del subsecretario Monsalve

En este sentido, el parlamentario dirigió críticas al subsecretario del Interior por su posible asistencia al seminario, la que finalmente no se concretó. Y, tras divulgar la organización del seminario que la autoridad no asistiría a la invitación, el legislador conminó al personero de gobierno a “desmentir personalmente que no asiste a esta actividad, porque su asistencia fue confirmada en un relevante medio de circulación nacional”.

En este sentido, el parlamentario subrayó que “si hay un personero de izquierda, hoy día en Chile, que es el paradigma de la represión contra el mundo mapuche, es justamente el subsecretario Monsalve. Y por lo tanto, no le pone ese toque de ecuanimidad y de amplitud que debería tener un seminario de esta naturaleza”, manifestó el legislador.

Exclusión

El senador por La Araucanía opinó además que “con razón el pueblo mapuche se queja de que es excluido, de que no tiene participación (…) la universidad debería ser el lugar por excelencia, donde la región de La Araucanía se encontrara. Donde hubiera un lugar de encuentro, donde las visiones se interpusieran con argumentos racionales en busca de la verdad, en busca de una salida, en que demostráramos que tenemos la voluntad de buscar una solución para este grave conflicto”.

“Pero cuando una universidad hace seminarios sesgados, ideológicos, completamente con una mirada de derecha, y si el subsecretario se presta para eso, para ir a un seminario de derecha (…) a avivar el fuego del conflicto, entonces bueno, quiere decir que nos falta mucho en la región y en el país para entender el sentido de la democracia, y del pluralismo, y de las distintas visiones que tienen los sectores para salir de estos conflictos, buscar sus causas y buscar soluciones racionales”, planteó.

Finalmente, el legislador subrayó que ese es el cometido que está llevando a cabo “la Comisión de Paz y Entendimiento, donde hay una composición pluralista, y estamos trabajando responsablemente. Pero este tipo de seminarios (…) no ayudan naturalmente a que podamos encontrar una salida (…) esto no ayuda a la Región de La Araucanía”, concluyó.

Editor

Entradas recientes

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

8 minutos hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

16 minutos hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

24 minutos hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

2 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

2 horas hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

3 horas hace