Categorías: Política y Economía

Senadora Carmen Gloria Aravena tras primera sesión de la Comisión por la Paz: “El gran desafío que tenemos es traducir este diálogo en acciones concretas que permitan resolver los problemas de fondo de La Araucanía y la Macrozona Sur”

El grupo integrado por 8 personeros de distintos ámbitos, se reunió esta mañana en La Moneda, donde abordaron los aspectos centrales que tratará la instancia convocada por el Presidente Boric, y establecieron los lineamientos y planificación para el trabajo que comenzaron a partir de hoy. 

Desde este y cada jueves, por los próximos 18 meses, se reunirá la Comisión Por la Paz y el Entendimiento que convocó el Presidente Gabriel Boric para intentar resolver los problemas de fondo que se arrastran en la Macrozona Sur y La Araucanía, en un contexto de extendida violencia impuesta por las orgánicas radicales que operan en esa zona del país.

El grupo compuesto por 8 integrantes de distinta sensibilidad política, y que integra la Senadora republicana por La Araucanía, Carmen Gloria Aravena, abordaron en la primera sesión la hoja de ruta y una planificación para el trabajo de la Comisión.

Se estableció una suerte de carta Gantt para definir el mecanismo de trabajo, los temas a tratar y las tareas que tendrán por delante, que se deberán traducir en un conjunto de acciones concretas destinadas a entregar soluciones de largo plazo para los problemas que se arrastran en La Araucanía y Macrozona Sur, vinculadas a demandas históricas del pueblo mapuche, la entrega de tierras, el freno a la violencia y la reparación a las víctimas.

La Senadora Aravena explica que se trata de un grupo transversal, que hoy nos reunimos para intercambiar nuestras posturas respecto a cómo afrontar este desafío y la posición de cada uno en los temas principales, así como la forma en que vamos a trabajar y la planificación para cumplir con los objetivos y plazos estipulados”.

La Senadora Aravena indicó que acá habrá que trabajar en distintas dimensiones, desde lo normativo, y revisar reglamentos; la legislativa, que debe pasar por el Congreso, por ejemplo revisando la actual Ley Indígena, que requiere cambios; de institucionalidad, ya que la actual está absolutamente superada, como es el caso de la Conadi y los mecanismos que se han utilizado para la entrega de tierras, que parece un proceso sin fin; y por supuesto, la reparación a las víctimas de la violencia, que tanto han sufrido en todo este tiempo”.

Finalmente, la legisladora indicó que “debemos dar cabal cumplimiento a la tarea que se nos encomendó, y espero que tengamos la capacidad de entregar propuestas concretas que sean de utilidad para lograr la paz y el entendimiento en esa zona del país, y permitir que localidades que hoy están rezagadas en desarrollo social y económico, se puedan poner de pie”.

Editor

Entradas recientes

AliExpress, Shein y Amazon deberán pagar IVA en Chile desde octubre: ¿Qué cambia para consumidores y empresas?

La nueva normativa elimina la exención para compras bajo US$41, obligando a plataformas extranjeras a…

14 horas hace

Escolares de La Araucanía participaron en la campaña “Volantín Seguro 2025” de CGE

La iniciativa llegó a la Escuela Municipal Darío Salas de Padre Las Casas, donde estudiantes…

14 horas hace

Gremios y autoridades comienzan preparación para evitar megaincendios forestales

Durante la última temporada se registraron más de mil incendios y más de 50 mil…

1 día hace

JUNJI Araucanía: Jardín Infantil y Sala Cuna “Pinocho” recibe un segundo lugar en el país en la categoría de Edificio Certificado

· Los galardones corresponden al primer lugar como Política Pública Destacada, y segundo lugar a…

1 día hace

Equipo de canes adiestrados de Gendarmería celebra día de San Francisco de Asís

Ceremonia de Bendición de los funcionarios y ejemplares caninos, se enmarca dentro de la celebración…

1 día hace

Inauguran en Villarrica exposición fotográfica “El Horizonte de las Miradas”

En Liquen Centro Cultural Municipal, se inauguró recientemente la exposición fotográfica "El horizonte de las…

1 día hace