Categorías: Política y Economía

Senadora Carmen Gloria Aravena tras primera sesión de la Comisión por la Paz: “El gran desafío que tenemos es traducir este diálogo en acciones concretas que permitan resolver los problemas de fondo de La Araucanía y la Macrozona Sur”

El grupo integrado por 8 personeros de distintos ámbitos, se reunió esta mañana en La Moneda, donde abordaron los aspectos centrales que tratará la instancia convocada por el Presidente Boric, y establecieron los lineamientos y planificación para el trabajo que comenzaron a partir de hoy. 

Desde este y cada jueves, por los próximos 18 meses, se reunirá la Comisión Por la Paz y el Entendimiento que convocó el Presidente Gabriel Boric para intentar resolver los problemas de fondo que se arrastran en la Macrozona Sur y La Araucanía, en un contexto de extendida violencia impuesta por las orgánicas radicales que operan en esa zona del país.

El grupo compuesto por 8 integrantes de distinta sensibilidad política, y que integra la Senadora republicana por La Araucanía, Carmen Gloria Aravena, abordaron en la primera sesión la hoja de ruta y una planificación para el trabajo de la Comisión.

Se estableció una suerte de carta Gantt para definir el mecanismo de trabajo, los temas a tratar y las tareas que tendrán por delante, que se deberán traducir en un conjunto de acciones concretas destinadas a entregar soluciones de largo plazo para los problemas que se arrastran en La Araucanía y Macrozona Sur, vinculadas a demandas históricas del pueblo mapuche, la entrega de tierras, el freno a la violencia y la reparación a las víctimas.

La Senadora Aravena explica que se trata de un grupo transversal, que hoy nos reunimos para intercambiar nuestras posturas respecto a cómo afrontar este desafío y la posición de cada uno en los temas principales, así como la forma en que vamos a trabajar y la planificación para cumplir con los objetivos y plazos estipulados”.

La Senadora Aravena indicó que acá habrá que trabajar en distintas dimensiones, desde lo normativo, y revisar reglamentos; la legislativa, que debe pasar por el Congreso, por ejemplo revisando la actual Ley Indígena, que requiere cambios; de institucionalidad, ya que la actual está absolutamente superada, como es el caso de la Conadi y los mecanismos que se han utilizado para la entrega de tierras, que parece un proceso sin fin; y por supuesto, la reparación a las víctimas de la violencia, que tanto han sufrido en todo este tiempo”.

Finalmente, la legisladora indicó que “debemos dar cabal cumplimiento a la tarea que se nos encomendó, y espero que tengamos la capacidad de entregar propuestas concretas que sean de utilidad para lograr la paz y el entendimiento en esa zona del país, y permitir que localidades que hoy están rezagadas en desarrollo social y económico, se puedan poner de pie”.

Editor

Entradas recientes

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

3 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

4 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

7 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

8 horas hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

8 horas hace

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

10 horas hace