Actualidad

Seremi de las Culturas de La Araucanía expresa su profundo pesar por la repentina partida de Juan Carlos Gedda

La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de La Araucanía lamenta profundamente el fallecimiento de Juan Carlos Gedda Ortiz, connotado fotógrafo, documentalista y productor temuquense.  

Gedda aportó significativamente al mundo audiovisual nacional, a través de su labor en series de televisión como «Al Sur del Mundo», «Bajo la Cruz del Sur» y «Frutos del País». Fue docente en la Escuela de Comunicación Audiovisual de la Universidad Mayor y en la Escuela de Antropología de la Universidad Católica de Temuco. 

“Desde la Seremi de las Culturas queremos manifestar nuestro más profundo pesar por la partida de Juan Carlos Gedda Ortiz, fotógrafo, documentalista y productor, quien junto a sus hermanos aportaron significativamente al mundo audiovisual de nuestro país, con la creación de emblemáticas series de televisión como «Al Sur del Mundo», «Bajo la Cruz del Sur» y «Frutos del País». Además, fue formador de nuevas generaciones en el área audiovisual. Su obra es un gran legado, un valioso registro de la cultura y de los paisajes de nuestra región y país. Nos unimos a los sentimientos de pesar y dolor por su repentino fallecimiento», expresó el seremi de las Culturas Eric Iturriaga Gutiérrez.  

“Hacemos llegar nuestras sinceras condolencias a su familia, amigas y amigos, compañeras y compañeros”, agregó la autoridad. 

Destacada trayectoria 

El documentalista y fotógrafo presentó sus obras en festivales, obteniendo importantes reconocimientos, entre los que se pueden mencionar: Targa de oro, en el Festival Sondrio, en 1983 y Pudú, en el Festival de Valdivia, en 1999. Durante el año 2005 fue Miembro del Consejo de las Artes y la Industria Audiovisual del CNCA y el año 2009 impulsó la creación de TRAC Araucanía, además de convertirse en su primer presidente. 

Formó parte de diversas plataformas en línea dedicadas a la fotografía como el Grupo Virtual Galería Fotográfica del Sur y FotoNaturaleza.cl.  

En 2011 sus pares de Asociación Gremial de Trabajadores del Audiovisual y el cine de la Araucanía le otorgaron el Premio Enrique Eilers, por su larga y destacada trayectoria, galardón basado, además, en el afecto, respeto y admiración de sus compañeras y compañeros y por su labor como maestro formador de nuevas generaciones de realizadores audiovisuales. 

El día y hora de su funeral serán comunicados por su familia oportunamente. 

Editor

Entradas recientes

Carabineros detiene a peligrosa banda que robaba locales de motocicletas y repuestos mecánicos en Temuco

Uno de los imputados mantiene 76 detenciones anteriores. Los delitos eran cometidos en el eje…

2 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb por nuevas irregularidades en hospital de Angol: “Es una Caja de Pandora que hay que destapar en su totalidad”

El parlamentario indicó que había solicitado una investigación a fondo por casos de maltrato laboral…

2 horas hace

Carabineros detiene una banda peligrosa que robaba locales de motocicletas y repuestos mecánicos en Temuco.

Uno de los imputados mantiene 76 detenciones anteriores. Los eran delitos cometidos en el eje…

2 horas hace

El jueves 15 primera “Tarde de Cine” con temática y disfraces (cosplay) en Liquen Centro Cultural Municipal

Para este jueves 15 de mayo está programada la celebración de los XX años del…

2 horas hace

Alcalde Pablo Astete realiza importantes gestiones en Santiago para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Villarrica

El Alcalde Pablo Astete se reunió con la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, SUBDERE…

2 horas hace