Actualidad

Seremi de las Culturas de La Araucanía expresa su profundo pesar por la repentina partida de Juan Carlos Gedda

La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de La Araucanía lamenta profundamente el fallecimiento de Juan Carlos Gedda Ortiz, connotado fotógrafo, documentalista y productor temuquense.  

Gedda aportó significativamente al mundo audiovisual nacional, a través de su labor en series de televisión como «Al Sur del Mundo», «Bajo la Cruz del Sur» y «Frutos del País». Fue docente en la Escuela de Comunicación Audiovisual de la Universidad Mayor y en la Escuela de Antropología de la Universidad Católica de Temuco. 

“Desde la Seremi de las Culturas queremos manifestar nuestro más profundo pesar por la partida de Juan Carlos Gedda Ortiz, fotógrafo, documentalista y productor, quien junto a sus hermanos aportaron significativamente al mundo audiovisual de nuestro país, con la creación de emblemáticas series de televisión como «Al Sur del Mundo», «Bajo la Cruz del Sur» y «Frutos del País». Además, fue formador de nuevas generaciones en el área audiovisual. Su obra es un gran legado, un valioso registro de la cultura y de los paisajes de nuestra región y país. Nos unimos a los sentimientos de pesar y dolor por su repentino fallecimiento», expresó el seremi de las Culturas Eric Iturriaga Gutiérrez.  

“Hacemos llegar nuestras sinceras condolencias a su familia, amigas y amigos, compañeras y compañeros”, agregó la autoridad. 

Destacada trayectoria 

El documentalista y fotógrafo presentó sus obras en festivales, obteniendo importantes reconocimientos, entre los que se pueden mencionar: Targa de oro, en el Festival Sondrio, en 1983 y Pudú, en el Festival de Valdivia, en 1999. Durante el año 2005 fue Miembro del Consejo de las Artes y la Industria Audiovisual del CNCA y el año 2009 impulsó la creación de TRAC Araucanía, además de convertirse en su primer presidente. 

Formó parte de diversas plataformas en línea dedicadas a la fotografía como el Grupo Virtual Galería Fotográfica del Sur y FotoNaturaleza.cl.  

En 2011 sus pares de Asociación Gremial de Trabajadores del Audiovisual y el cine de la Araucanía le otorgaron el Premio Enrique Eilers, por su larga y destacada trayectoria, galardón basado, además, en el afecto, respeto y admiración de sus compañeras y compañeros y por su labor como maestro formador de nuevas generaciones de realizadores audiovisuales. 

El día y hora de su funeral serán comunicados por su familia oportunamente. 

Editor

Entradas recientes

Villarrica se prepara para la Expo “Biosalud”: Salud y bienestar en armonía con la naturaleza

Desde el 30 de abril hasta el 03 de mayo, Villarrica será el escenario de…

11 horas hace

Comienza Meli Kim Zomo: Cuatro Sabias Mujeres

Financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en la Línea…

12 horas hace

MTT inicia estudios para explorar corredor ferroviario Loncoche-Villarrica-Pucón

Con el fin de continuar potenciando la movilidad ferroviaria en la región de La Araucanía,…

13 horas hace

Pucón en alerta amarilla por intensas precipitaciones: viviendas y escuelas afectadas

Debido a las intensas precipitaciones que afectan a la comuna, la Unidad Regional de Alerta…

13 horas hace

Dia de la tierra en Liceo Los Castaños de Pillanlelbún

En el marco de la conmemoración del Día de la Tierra, el 3° año básico…

14 horas hace

Trashumantes celebra el Día de la Danza con “Animal Revolution” de Dragón del Butoh

La invitación a este espectáculo unipersonal es para este 24 y 25 de abril, a…

15 horas hace