Turismo

Sernac y Sernatur fiscalizaron servicios de alojamientos en la ciudad de Temuco

  • En caso de detectar infracciones, los organismos evaluarán las acciones que estimen pertinentes para ir en defensa de los derechos de las y los consumidores.
  • El Servicio desplegó fiscalizaciones durante toda la semana en distintas comunas de la región en los servicios de alojamientos y operadores turísticos.

El Sernac de la región de La Araucanía, junto al Sernatur, fiscalizaron a empresas de Servicios de Alojamientos en la ciudad de Temuco, y operadores turísticos en otras comunas de la región, con el objetivo de verificar en terreno si cumplen con las exigencias establecidas en la Ley del Consumidor y la Ley de Turismo.

En esta oportunidad, se trató de una fiscalización integrada multitarea entre el Sernac y el Sernatur, e implica que cada organismo, de acuerdo a sus propias facultades, fiscaliza o inspecciona a las empresas.

En el caso del SERNAC, el objetivo fue verificar, especialmente aquellos aspectos relacionados con la información de servicios ofrecidos, precios, promociones y ofertas, entre otros antecedentes. En el caso del SERNATUR, revisar si los locales están inscritos en el Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos, entre otras materias.

En ese contexto, el Servicio desplegó fiscalizaciones durante toda la semana en distintas comunas de la región, enfocadas en los servicios de alojamientos y operadores turísticos.

El director regional del Sernac, Arturo Araya, explicó que “mediante el despliegue de la facultad de fiscalización el Servicio cumple con su compromiso de tener mayor cobertura e impacto territorial, abarcando nuevas comunas, con miras a prevenir, disuadir y corregir incumplimientos a los derechos de las y los consumidores”.

“Se hace un llamado a que las empresas mantengan publicada una lista de precios a disposición del público en forma visible, accesible y permanente, a fin de que las personas puedan cotizar el servicio de su preferencia” sostuvo la autoridad.

En caso de incumplimiento a la Ley del Consumidor, las empresas arriesgan multas de hasta 300 UTM, esto es, más de 19 millones por cada infracción.

En caso de detectar infracciones tras la fiscalización, los organismos evaluarán las acciones que estimen pertinentes para ir en defensa de los derechos de las y los consumidores.

Editor

Entradas recientes

PDI Temuco detiene a mujer que efectuó falsa denuncia por abuso sexual

Por los delitos de obstrucción a la investigación, hurto y falsificación de instrumento privado, detectives…

57 minutos hace

¿Cómo optimizar la logística en el retail, e-commerce y centros de distribución?

Una alianza estratégica permitirá a empresas de consumo masivo automatizar sus centros de distribución, reducir…

1 hora hace

Accesibilidad sin barreras: Farmacia online potencia la continuidad de tratamientos para pacientes crónicos en Chile

Farmaloop elimina barreras geográficas y económicas, asegurando acceso rápido y seguro a medicamentos para pacientes…

1 hora hace

Padre enfrenta juicio en Temuco por graves delitos sexuales contra sus hijos de 8 y 12 años

Fiscalía pide más de 30 años de cárcel por abuso infantil reiterado, porte ilegal de…

2 horas hace

Personas en situación de calle entre los 13 condenados por la “Operación Imperio” en Temuco

Los implicados fueron declarados culpables tras reconocer su participación en millonarios fraudes y lavado de…

2 horas hace

Nuevo Parque Estadio Municipal de Lautaro supera con éxito su última revisión técnica

El proyecto del nuevo Parque Estadio Municipal, Valentín Vergara Villanueva de Lautaro dio un importante…

2 horas hace