Categorías: Comunas

Trafkintü: Mujeres Rurales de la provincia de Malleco compartieron productos y saberes ancentrales

Alrededor de 100 mujeres participantes del programa Indap-Prodemu participaron de la actividad que se realizó en el sector Vega Larga de Curacautín.

Con gran asistencia de mujeres participantes del Programa Mujeres Rurales (Indap-Prodemu) de la provincia de Malleco, se realizó el Trafkintü 2023 (Intercambio), en la comuna de Curacautín. La actividad estuvo enmarcada en un convenio colaborativo entre Prodemu y la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la región.

Dicho convenio tiene por objetivo apoyar el trabajo patrimonial de mujeres participantes del convenio Indap-Prodemu, y se enmarca en el programa de fortalecimiento de la identidad cultural regional, realizada durante el segundo semestre de este 2023. Es así que “Construyendo esperanza para el buen vivir: el trabajo y oficio de las mujeres rurales” busca desarrollar formas de innovación desde los saberes y tradiciones de la región.

Pero, ¿qué es un Trafkintü? Se trata de acciones que vienen de muchas generaciones atrás entre las familias mapuche, en contextos en donde no existía la monetización, donde se generaban distintos intercambios, por ejemplo, de animales, cosechas, lo que cada territorio tuviera. Desde hace algunos años ello se ha resignificado y se le ha dado relevancia al intercambio de semillas tradicionales, que las señoras guardan para intercambiar. En los pueblos mapuche, los Trafkintü se hacían entre vecinos de una misma comunidad y también había intercambios masivos, los que ahora se vuelven a realizar resignificados políticamente y desde una perspectiva de género.

La ceremonia se llevó a cabo desde las 10:00 hasta las 15:00 horas en la Junta de Vecinas del sector Vega Larga, en Curacautín, y contó con la participación de 100 mujeres de toda la provincia.

El evento se desarrolló en 3 etapas. Partió con el Llellipún (Rogativa Lonco), una ceremonia pequeña que contó con la participación de un reconocido Lonco del sector, quien le dio un contexto ancestral a este Trafkintü. Luego vino el Mizawún, en donde las participantes compartieron alimentos, y finalmente el Trafkimün (compartir conocimientos, intercambio de saberes) espacio en donde una expositora compartió su saber sobre la cosmética natural.

En la ocasión, Claudia Bustos, directora regional de Prodemu en la Araucanía, destacó el trabajo de realiza Prodemu con el programa Mujeres Rurales, en donde participan mujeres rurales, campesinas y mujeres Mapuche, y señaló que “para nosotras este tipo de actividades tiene mucha relevancia, porque se rescatan los saberes tradicionales de las mujeres del territorio, mujeres indígenas que tradicional y originalmente hicieron este tipo de ceremonias de intercambiar los productos que van ellas produciendo durante un periodo. Se trata de rescatar esa idea para que ellas puedan intercambiar todos los productos que durante el año van elaborando y en esta caso también saberes. Es un día muy especial para nosotras”.

Por su parte, Sergio Cofré, Jefe de Área de Indap en Curacautín comentó que “estos eventos ponen en valor el trabajo de las mujeres. Para nosotros como Indap es importante en el marco del convenio de Mujeres Rurales que tenemos con Prodemu, porque le permiten a ellas darse cuenta que hay mucho camino avanzado y también mucho camino por recorrer, esto en función de la realidad que se ve con comunas vecinas, en donde a veces las visiones o los saberes son complementarios”.

Finalmente, Rolando Gutiérrez, Seremi (s) de las Culturas, las Artes y el Patrimonio dijo que “esta instancia es muy importante, porque promueve la creación artística y de artesanía, también el desarrollo y el intercambio de experiencias y saberes entre las mujeres de la región. Definitivamente, es para nosotros como Seremi, una actividad muy importante.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

15 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

15 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

15 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

16 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

20 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

20 horas hace