Categorías: ActualidadEducación

UCT lanzó Programa “A Convivir se Aprende” del Mineduc que beneficiará a más de 100.000 estudiantes de la región

La iniciativa busca fortalecer a los equipos de gestión y de convivencia escolar, desarrollando sus competencias para prevenir la violencia al interior de las aulas.

En la Universidad Católica de Temuco y con la presencia de autoridades regionales y académicas, se llevó a cabo el lanzamiento del programa “A Convivir se Aprende”, iniciativa que es impulsada por el Ministerio de Educación, como parte del Plan de Reactivación Educativa de la cartera y que está dirigida a mejorar el ambiente escolar en establecimientos educacionales.

La iniciativa impulsada por el Mineduc a lo largo de todo el país, se focalizó durante 2022 en 60 comunas y este 2023 se aumentó a 100. En La Araucanía, el programa estará presente en las comunas de Curarrehue, Villarrica, Pucón, Nueva Imperial, Padre Las Casas, Ercilla, Curacautín y Temuco, llegando a más de 100.000 estudiantes, quienes se verán favorecidos con el programa gracias al trabajo que se realiza con los equipos directivos y de convivencia escolar de los recintos de educación priorizados.

Trabajo de largo plazo

“A Convivir se Aprende” está considerado durante los años 2023, 2024 y 2025, período en el que la Universidad Católica de Temuco ejecutará el proyecto en colaboración con la Seremi de Educación en constante diálogo con los municipios y sostenedores, además de las comunidades educativas respectivas.

Es relevante mencionar que el aporte se dirigirá a las comunas que tienen mayores necesidades de apoyo para abordar la convivencia educativa, mediante la articulación de redes territoriales de colaboración, mediante el acompañamiento de comunidades educativas que requieren más apoyo en la materia, y mediante formación dirigida a actores educativos claves tales como directivos, docentes y equipos de convivencia escolar.

En la instancia, la secretaria regional ministerial de Educación, María Isabel Mariñanco destacó que “el cierre de las brechas educativas no sólo se logra desde el desarrollo de las asignaturas, que también es nuestra preocupación, sino que es imprescindible considerar que el clima escolar, la convivencia, la interacción son una condición basal para que se pueda producir un correcto aprendizaje y para que convirtamos a cada centro educativo en un espacio de bienestar, de acogida, en donde niños, niñas y jóvenes quieran asistir todos los días para aprender. Esa es la tarea que tenemos”.

Chile sufrió un aumento el año pasado en la proporción de denuncias por convivencia y violencia escolar con respecto a 2018 y 2019 en un 6,2% y un 4,9% respectivamente, datos emanados desde los informes sobre Denuncias por Convivencia Escolar de la Superintendencia de Educación en el país.

Al respecto, el Rector de la Universidad Católica de Temuco, Dr. Aliro Bórquez, valoró la adjudicación del programa, que gracias a la propuesta técnica de CONVIVE UCT resultó ser la única casa de estudios mandatada para construir un trabajo mancomunado y crear relaciones de colaboración entre el Estado, la Academia y las comunidades del territorio regional, desde los años 2023 al 2025.

“Como Universidad tenemos el compromiso de apoyar la educación y la convivencia al interior de las aulas, materia en la que estamos desarrollando un trabajo hace años”.

Por su parte la académica Sandra Becerra, doctora en Investigación Educativa, directora de Convive UCT e Investigadora Responsable del proyecto señaló que “estamos muy satisfechos de adjudicar este programa, donde la calidad técnica de la propuesta y la productividad científica en el área nos permitió ubicarnos en la segunda mejor puntuación a nivel país, asegurando el desarrollo de programa para toda la región. Asumimos este desafío en el reconocimiento que la situación de la convivencia y la violencia escolar tienen actualmente múltiples variables que subrayan la necesidad de abordarla colaborativamente. Fortalecer el bienestar socioemocional y disminuir la violencia debe ser un tema prioritario a nivel educativo y de país, con el propósito que las comunidades educativas se fortalezcan como espacios de aprendizaje y desarrollo pleno y seguro”, concluyó.

Una necesidad

Paula Calabrano Zurita, encargada de convivencia escolar del instituto superior de especialidades técnicas ICETT, valoró la instancia. «Este programa llega como una oportunidad bastante importante de revalidar, obviamente los aprendizajes prosociales de los estudiantes, pero también como una alternativa para apoyar a la comunidad educativa, tanto profesores, familia y estudiantes, dado la complejidad que estamos viviendo hoy en día en cuanto a la violencia, entonces viene súper bien», sostuvo.

En tanto, Ingrid Venegas González, encargada de convivencia escolar del Daem de Curacautín manifestó que «estamos muy agradecidos porque las escuelas necesitan un buen clima de aprendizaje y para generar ese aprendizaje necesitamos un buen clima escolar, de buena convivencia y eso es lo que nos hace falta mejorar y potenciar así que estamos muy agradecidos que nos hayan incluido en el programa».

Gracias a los buenos resultados y a la positiva recepción por parte de las comunidades educativas este el programa alcanzará a 100 comunas del país proyectando hacia el 2024 un alcance de 160 ciudades con una inversión total desde el Mineduc entre 2022 y 2025 de $7.400 millones.

Editor

Entradas recientes

Seguridad es prioritaria en Lumaco: Alcalde Leonelli gestionó $83 millones de pesos para el 2025-2026 para la comuna

En el municipio de Lumaco una de las principales peticiones de los vecinos, tener mayor…

4 horas hace

MOP presentó en Malleco convenio con Universidades públicas para mejorar infraestructura rural

El Ministerio de Obras Públicas presentó en la Provincia de Malleco el convenio firmado con…

4 horas hace

Municipio de Cholchol se compromete con la juventud y suscribe convenio “Compromiso Joven” con INJUV

Con el objetivo de fortalecer las políticas públicas que permitan fomentar la participación de los…

5 horas hace

Municipalidad de Pucón solventará a empleados de aseo ante el incumplimiento de contrato por parte de empresa privada

Trabajadores denuncian falta de remuneraciones y cotizaciones impagas por contrato sostenido con administración municipal anterior…

5 horas hace

Juzgado Laboral de Temuco condena a Seremi del Trabajo por vulneración de derechos fundamentales de funcionario

La justicia determinó que la Seremi Claudia Tapia afectó la integridad psíquica y la honra…

6 horas hace

Suprema revisará este miércoles recursos para anular condena de hermanos Ancalaf por crimen de carabinero en Collipulli

La Segunda Sala del máximo tribunal del país escuchará los alegatos de nulidad presentados por…

6 horas hace