Categorías: ActualidadSalud

Unidad de Respuesta Asistencial en Red presentó un positivo balance a un mes de su puesta en marcha

Estrategia surgida en medio de la contingencia por aumento de casos de enfermedades respiratorias, da cuenta de su efectividad para ser un nexo entre las familias y la APS.

Un total de 770 llamados efectivos, 198 usuarios con monitoreo de su estado de salud y más de 40 derivaciones con atención efectiva en sala IRA, son algunos de los resultados del primer mes de funcionamiento de la unidad de Respuesta Asistencial en Red (URAR); una estrategia que nace desde el Servicio de Salud Araucanía Sur (SSAS), con el objetivo de gestionar el enlace y seguimiento de pacientes con enfermedades respiratorias en el nivel primario de atención.

La unidad, desarrollada por instrucción del director del SSAS, es parte de las estrategias de respuesta al aumento de consultas por enfermedades respiratorias en la población infantil. Así lo explicó la coordinadora de la URAR, Nataly Luengo, quien señaló que “el objetivo es dar seguimiento a aquellos usuarios que consultan en los servicios de urgencia de la red asistencial. Lo que ha sido evaluado positivamente por las familias y ha significado que las personas, padres y/o cuidadores sean vinculados con los establecimientos de APS, para la atención de sus hijos e hijas en contextos de enfermedades respiratorias”.

Con un equipo de cuatro profesionales, la unidad realiza contactos telefónicos con los padres o cuidadores de menores de edad que consultan en los servicios de urgencia, de tal manera de poder dar continuidad a la atención que reciben en sus dispositivos de atención primaria, para así evaluarlos el avance o retroceso de los síntomas de enfermedades, mantenerlos en control y evitar que su estado agrave.

Al respecto, Belén Jara, kinesióloga del equipo de enlace y seguimiento, destacó que “si no existiera esta estrategia o este nexo entre los papás y la atención primaria, se perderían o consultarían en la APS de manera tardía y precisamente, es lo que no queremos. Trabajamos de manera muy bien coordinada, y se han delegado ciertas tareas para que el trabajo sea fluido y prolijo, y ha funcionado muy bien”.

Trabajo coordinado con APS

Durante el primer mes, la URAR ha desarrollado un trabajo colaborativo con los distintos dispositivos de atención primaria, especialmente con los encargados de SOME y profesionales de kinesiología de las salas IRA de cada establecimiento.

Christian Díaz, coordinador de Emergencia y Desastre del SSAS, detalló que “se han mantenido los refuerzos en los servicios de urgencia, en las salas IRA, hay un aumento de horas de morbilidad para los pacientes, aumento de la vacunación en adultos mayores, sobre todo con la vacuna influenza. Todas esas líneas estratégicas se han ido desarrollando en forma paulatina y sostenida”.

Además, el coordinador añadió que “hemos mejorado la condición de los traslados de los pacientes críticos, y hemos incorporado nuevas tecnologías como el traslado en avanzadas del SAMU con Cánulas Nasales de Alto Flujo (CNAF). Por lo tanto, hemos desplegado una serie de herramientas técnicas, humanas, tecnológicas, que van en pro de mejorar la salud de nuestros pacientes, evitar que tengan complicaciones y lleguen a estar gravemente enfermos”.

Vinculación con la comunidad

Finalmente, el director del Servicio de Salud Araucanía Sur, Vladimir Yáñez enfatizó en que “esta estrategia está pensada en el usuario, porque es la manera en que como Dirección de servicio nos vinculamos con la comunidad para atender a sus necesidades de salud. No solamente realizamos llamados telefónicos para el seguimiento, sino que buscamos integrar a las familias a sus respectivos consultorios y centros de atención primaria para que tengan acceso a atenciones de salud de manera oportuna e integral”.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

7 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

7 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

7 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

7 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

7 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

7 horas hace