Educación

Universidad Católica de Temuco ofrecerá Medicina en 2024

La nueva alternativa se desarrollará en torno al eje del Campus San Francisco, de avenida Alemania.

La Universidad Católica de Temuco abrirá la carrera de Medicina en 2024 confirmó Aliro Bórquez Ramírez, Rector de esa casa de estudios superiores.

La autoridad destacó que el objetivo es formar médicos cirujanos generales con un componente en salud familiar y gestión en salud, las que son el sello de la Facultad de Ciencias de la Salud, de la que dependerá la nueva alternativa.

Bertha Escobar, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, precisó que el desarrollo del nuevo programa es el fruto de dos comisiones que abordaron el desafío académico para ofertar una carrera que responda a los desafíos de la región, cumpla todos los estándares de calidad de la Asociación de Facultades de Medicina (Asofamech), los criterios de acreditación y una segunda comisión a cargo de garantizar la infraestructura y equipamiento necesario para ello.

Formaremos médicos generales, con énfasis y competencias en gestión, investigación y salud familiar. Tendrán una mirada amplia”, explicó Escobar.

Medicina abrirá con sesenta cupos en la admisión 2024, considerando todas las ventajas y beneficios que la UCT dispone para sus alumnas y alumnos, esto es, acreditación de Avanzada, sistema de gratuidad, entre otros. 

INVERSIÓN

La nueva carrera irá acompañada de una potente inversión en infraestructura y equipos. Entre estos destacan la construcción de dos nuevos inmuebles: un edificio de diez niveles ubicado en la avenida Prieto Norte, y otra instalación de cuatro pisos que se construirá en pasaje El Bosque, ambos por unos US$ 10 millones.

A lo anterior, se sumarán unos US$ 4 millones adicionales para la adquisición de equipamiento de última generación para el Hospital de Simulación donde se desempañarán los futuros estudiantes.

El nuevo edificio de diez pisos – el cual alojará el Hospital de Simulación Clínica- tendrá dos niveles subterráneos y ocho sobre la superficie, sumando 3.564 metros cuadrados.

La ejecución de tareas comenzó durante este mes con el movimiento de tierras y el trabajo en las fundaciones. Hay que señalar que la edificación será estructurada en hormigón y acero y con altos estándares de eficiencia energética. La fecha de término de obras se estima para junio de 2025.

También se levantará un edificio de cinco niveles de altura y un subterráneo construido en madera, que estará ubicado en el Pasaje El Bosque, el que considera más de 2.470 metros cuadrados.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

8 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

8 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

9 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

9 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

9 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

9 horas hace