Vicepresidente del Senado se refiere a “controversias” que generará la Ley Naín-Retamal y el “punto jurídico” de la ministra Tohá sobre el caso de San Antonio: “legislamos a la rápida (…) es precisamente lo que yo traté de prevenir”

El senador recalcó que la “duda” expuesta por la ministra –respecto de si el carabinero disparó para prevenir un ataque, o cuando el individuo fallecido, de 19 años, ya huía del lugar– es “totalmente esperable” y “parte del largo debate” que expertos jurídicos podrían tener en la materia. “Cuando dictamos una la ley, ésta debe ser clara, precisa e ir al detalle expreso de los sucesos que pueden darse en la realidad”, sentenció. En este sentido, valoró que el proyecto sobre Reglas del Uso de la Fuerza, que el gobierno presentó, podrá dar “mayores certezas”.

Este lunes el vicepresidente del Senado, el senador Francisco Huenchumilla, se refirió al reciente caso de uso de un arma de servicio, con resultado de muerte de un sujeto de 19 años, por parte de un efectivo policial en Llolleo –comuna de San Antonio–. Ello, luego que el individuo atropellara a un carabinero que se aprestaba a hacerle un control de tránsito, por lo que el otro oficial presente en el procedimiento disparó contra el sujeto, hiriéndolo de muerte.

En específico, el parlamentario se refirió a la interpretación “jurídica” que expuso la ministra del Interior Carolina Tohá, quien señaló que para aplicarse la Ley Naín-Retamal en favor del efectivo, la justicia debería esclarecer si éste lo hizo para repeler un ataque, o si en realidad ocurrió cuando el sujeto ya huía del lugar, caso último en el que no correspondería la invocación de la figura legal.

“Controversias y flancos abiertos como éstos fueron, precisamente, lo que yo traté de prevenir, cuando dije que el presidente debía presentar un veto a la Ley Naín-Retamal. Y cuando dije luego que el gobierno debe presentar cuanto antes el proyecto sobre normas del uso de la fuerza”, dijo el legislador. Dicho proyecto fue presentado, finalmente, este lunes por el Ejecutivo.

“Claridad” al legislar

El parlamentario aclaró inmediatamente que “yo no estoy emitiendo un juicio de valor sobre el actuar de Carabineros y del carabinero que actuó en este caso. Carabineros tiene y encontrará el respaldo que necesita para accionar, en los distintos poderes del estado, y la Fiscalía además ya estimó dejar en libertad al efectivo que percutó los disparos, invocando la Ley Naín-Retamal”, dijo.

“Pero aquí no se trata de que se le esté dando un respaldo limitado a Carabineros, como acusó la derecha. Aquí se trata de que cuando dictamos una la ley, ésta debe ser clara, precisa e ir al detalle expreso de los sucesos que pueden darse en la realidad”, dijo el parlamentario.

Para Huenchumilla, la ministra Tohá “hace una precisión jurídica que es válida. Si un carabinero dispara, en este caso, cuando ya ocurrió el atropello al otro efectivo policial, ¿se interpreta que le disparó al sujeto cuando ya huía? ¿o para evitar posterior riesgo de un nuevo daño, en este caso al efectivo que disparó? ¿o a otros ciudadanos, posteriormente? No es tan sencillo obtener esa respuesta”, dijo.

“Yo advertí que con esta ley legislamos a la rápida, y que se iba a prestar para todas estas cosas. El primer ejemplo es lo ocurrido en San Antonio”, añadió el parlamentario.

Responsabilidad e interpretaciones

En el mismo sentido, el senador Huenchumilla insistió: “¿cómo se determina la responsabilidad del carabinero que disparó, estoy hablando, en lo estrictamente jurídico? Esto da para un debate largo donde expertos jurídicos defenderán una y otra postura. Pero este proyecto ya no es un proyecto, ya es ley. Por eso, esto había que solucionarlo antes”, recalcó.

“Afortunadamente, el gobierno anunció (…) el proyecto para establecer las normas del uso de la fuerza. Y en buena hora, porque eso dará más certezas. Ésta es una materia profundamente delicada, y probablemente mientras más días pasen antes de tener dicho estatuto, vamos a tener no sólo éste, si no probablemente otros casos controversiales a futuro”, concluyó.

Editor

Entradas recientes

PDI Temuco detiene a mujer que efectuó falsa denuncia por abuso sexual

Por los delitos de obstrucción a la investigación, hurto y falsificación de instrumento privado, detectives…

32 minutos hace

¿Cómo optimizar la logística en el retail, e-commerce y centros de distribución?

Una alianza estratégica permitirá a empresas de consumo masivo automatizar sus centros de distribución, reducir…

54 minutos hace

Accesibilidad sin barreras: Farmacia online potencia la continuidad de tratamientos para pacientes crónicos en Chile

Farmaloop elimina barreras geográficas y económicas, asegurando acceso rápido y seguro a medicamentos para pacientes…

1 hora hace

Padre enfrenta juicio en Temuco por graves delitos sexuales contra sus hijos de 8 y 12 años

Fiscalía pide más de 30 años de cárcel por abuso infantil reiterado, porte ilegal de…

1 hora hace

Personas en situación de calle entre los 13 condenados por la “Operación Imperio” en Temuco

Los implicados fueron declarados culpables tras reconocer su participación en millonarios fraudes y lavado de…

1 hora hace

Nuevo Parque Estadio Municipal de Lautaro supera con éxito su última revisión técnica

El proyecto del nuevo Parque Estadio Municipal, Valentín Vergara Villanueva de Lautaro dio un importante…

2 horas hace