Categorías: Comunas

Villarrica se suma a la restauración de los servicios ecosistémicos de la cuenca del Lago Villarrica

En pleno proceso de análisis previo se encuentra un proyecto medioambiental, en el marco del Plan de Descontaminación del Lago Villarrica, y que en la comuna del mismo nombre sumó el respaldo de la Municipalidad local, a través de la Dirección de Medioambiente, Aseo y Ornato (Dmao), junto a la empresa consultora Insular Chile que, hace algunos días, realizaron un recorrido conjunto por la ribera del cuerpo de agua, específicamente en el sector de humedales urbanos.

Ello se basa en la iniciativa denominada: “Protección, monitoreo y restauración de servicios ecosistémicos de la cuenca del Lago Villarrica”, la cual es financiada por el Gobierno Regional de La Araucanía, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), y que está ejecutando la Seremi del Medioambiente.

REFORESTACIÓN EN BORDELAGO

“Una de las acciones es la reforestación de 2 mil hectáreas o restauración del bosque nativo ribereño, pensando en que sea un acumulador de nutrientes para el agua que llega desde aguas arriba”, explicó Iñigo Recalde, director ejecutivo y fundador de Insular Chile, quien está llevando a cabo los primeros estudios en terreno y por lo cual, en Villarrica fue acompañado por profesionales de la Dmao lacustre, encabezada por su director, Francisco Quesada.

Recalde agregó que están desarrollando “un plan piloto de 20 hectárea, en el que estamos comunicándonos con distintas comunidades, instituciones fiscales, privados y comunidades indígenas, para ver el lado técnico de qué especies poner y el lado social para ver quiénes serían los beneficiarios y cuáles especies serían la más pertinentes para los lugares”.

Por ello, el trabajo lo vienen compartiendo, además de la comuna de Villarrica, las unidades técnicas de los municipios Pucón y Curarrehue, calculándose la reforestación, primero, de 6 hectáreas en 2023 y 14 en 2024.

LABOR EN TERRENO

Por ello, “in situ”, tanto Recalde como los profesionales del Municipio de Villarrica, han estado levantando antecedentes finos, con el fin de delimitar esta área de humedal, con miras a su restauración, lo que permitirá evaluar la adaptación de las especies del ecosistema y retroalimentar a los especialistas para las reforestaciones consecutivas dentro del plan.

El director de la Dmao de Villarrica, Francisco Quesada, detalló que “estamos revisando con la empresa que se adjudicó el proyecto, tomando información preliminar para implementar la iniciativa, con la idea de tratar de replicar la vegetación que estaba en el lugar y que es hidrófila, como canelos, pitra o juncacia, que se asocian más a ecosistemas en humedales”.

TRES COMUNAS

Sobre el tiempo en que se desarrollará esta labor, el director ejecutivo de Insular Chile, Iñigo Recalde, indicó que “trabajaremos 6 hectáreas en Pucón, Curarrehue y Villarrica, el año próximo otras 14 más y en 2025 sería hacer el seguimiento de todas las reforestaciones y de ahí hacer las conclusiones, terminar nuestro trabajo y de allí comenzaría a estar operativo el Plan de Descontaminación”.

prensa

Entradas recientes

Torneo de Ajedrez Aniversario Collipulli reunirá a jugadores de toda la región

En el marco de las celebraciones por el 158° aniversario de la comuna de Collipulli,…

1 hora hace

Padre Las Casas celebra el Día de la Música con el Festival Jazz Temporal 2025

La Municipalidad de Padre Las Casas y su Centro Cultural anuncian una nueva versión del…

3 horas hace

La soledad no deseada en personas mayores: experto UST advierte una “amenaza invisible” que crece en Chile

La reciente noticia del hallazgo de una persona mayor fallecida en la comuna de Independencia,…

3 horas hace

Artesanas de Lautaro reciben certificación en artesanía en madera nativa con resina epóxica

Una veintena de mujeres artesanas de Lautaro fueron certificadas en el curso “Artesanía en Madera…

3 horas hace

Tras 15 años de ausencia, Collipulli vuelve a coronar a su reina y embajadora

Collipulli volvió a vivir una noche llena de emoción, talento y tradición con el regreso…

4 horas hace