Categorías: Actualidad

300 millones de pesos invirtió Conadi para financiar ideas de negocios indígenas en las principales ciudades de La Araucanía

El financiamiento del presente concurso público fue a través del programa “Fomento a la Economía Indígena Urbana de la Subdirección Nacional Sur” del componente Instrumentos de Fomento Económico CONADI, alcanzando un monto máximo de $1.800.000 mil pesos, por iniciativa postulada. 

El objetivo del concurso fue financiar y fortalecer proyectos económico-productivos de mujeres y hombres emprendedores y microempresarios indígenas urbanos, a través de la entrega total o parcial de un subsidio no reembolsable, cuya finalidad es mejorar el nivel de ingresos económicos autónomos y el autoempleo de mujeres y hombres indígenas del área urbana de la Región de La Araucanía.

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Mario Sepúlveda, señaló que “hoy nos encontramos haciendo entrega a 165 familias de sectores urbanos de un gran beneficio para ellos, financiar y apoyar sus ideas de negocio, el presidente Gabriel Boric nos ha instruido potenciar las capacidades humanas que tenemos en los distintos territorios. Sabemos lo difícil que es emprender y conseguir financiamiento por lo tanto seguiremos relevando este tipo de iniciativas”.

Valor agregado a los productos

Luis Contreras Nahuelpan de la ciudad de Lautaro, manifestó que “mi emprendimiento lleva por nombre el Roto Picante, el cual tiene como objetivo producir ají de alta calidad, mis cultivos son en invernaderos. Ahora con el financiamiento de Conadi podré adquirir una cocina industrial y así producir salsas y pastas de ají con mucho más valor agregado”.

Por su parte, Francisca Levinao, de la ciudad de Collipulli, aseguró que “me dedico a tejer mantas y telares mapuche de la manera ancestral, con el aporte de Conadi podré tener materiales y maquinaria para fabricar mis telares de manera más rápida y comercializarlos, mejorando la calidad de vida de mi familia”.

Los proyectos financiados principalmente en las ciudades de Temuco, Angol, Padre las Casas y Victoria, entre otras, son de diferentes rubros económicos como: Artesanía y Textil Mapuche, Gastronomía Mapuche, Repostería, Corte y Confección, Diseños y Sublimación, Peluquerías, Orfebrería, Artesanía en cuero, Lavanderías, Jardinerías, entre otros. 

Editor

Entradas recientes

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

3 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

3 horas hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

4 horas hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

5 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

6 horas hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

6 horas hace