Es importante destacar que los alcaldes de la provincia de Malleco expresaron su preocupación por el lento avance de este programa, alcanzando un escuálido promedio de 20% de cumplimiento aun considerando que muchas de esas iniciativas ya venían trabajadas por los municipios con financiamiento asegurando, destacando como la cartera más al debe, la que depende del Ministerio de Obras Públicas, sumado a proyectos SUBDERE que llevan más de 60 días sin revisión y otros con más de 50 días en estado elegible pero sin financiamiento por parte de dicha Subsecretaría.
Los alcaldes acordaron solicitar un pronunciamiento a las autoridades regionales y nacionales, así como también generar una priorización de iniciativas para ser presentadas a corto plazo y convocar a representantes gubernamentales y parlamentarios que fueron parte de este proceso para determinar si este Plan Socio-Productivo es o no prioridad para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.
El Delegado Presidencial Regional, Eduardo Abdala, afirmó que “el Royalty Minero es justicia territorial para…
La casa de apuestas global cuenta los partidos más significativos entre el Barcelona y el…
Por Francisco Farías Hoy se conmemora un aniversario más del cobarde asesinato de Jaime Guzmán.…
Representantes de la Sofo, liderados por Carlo Rojas, secretario ejecutivo de la organización gremial, llegaron…
En el marco del Mes de las Mujeres, el Gobierno, a través de la Seremi…
El próximo 6 de abril, el Parque CMPC Pumalal, ubicado en Temuco, será escenario de…