Categorías: Opinion

Alimentación y salud mental: Un vínculo inseparable

Por Fernanda Carvalho, directora médica de Merck Group Chile.

En la actualidad es crucial reflexionar sobre la estrecha relación que existe entre ambos aspectos en nuestras vidas. A menudo, la alimentación se percibe únicamente como el medio para nutrir el cuerpo, pero su impacto trasciende lo físico, influyendo directamente en nuestra salud mental y emocional.

A nivel global, los datos son alarmantes: desde 1990, la prevalencia de la obesidad se ha duplicado con creces entre los adultos y se ha cuadruplicado entre niños y adolescentes (de 5 a 19 años). En Chile, la situación no es menos preocupante: más del 30% de la población adulta sufre de obesidad, ubicándonos entre los países con las tasas más altas de la región.

Además, el 75% de la población presenta algún grado de sobrepeso u obesidad, lo que no solo impone una carga física, sino también emocional, ya que esta condición está fuertemente asociada con un mayor riesgo de padecer trastornos de salud mental, como ansiedad y depresión.

El hambre emocional, desencadenada por la búsqueda de consuelo o alivio mediante la comida, es un fenómeno cada vez más común en nuestra sociedad. Diferenciar entre el hambre física y la emocional resulta clave para mantener un equilibrio adecuado entre cuerpo y mente, y evitar caer en un círculo vicioso que perpetúe la mala alimentación y agrave el malestar mental.

Frente a este escenario, no podemos subestimar el rol que juega la alimentación en la salud integral. Enfrentar los desafíos que suponen tanto la obesidad como los trastornos de salud mental requiere, de un enfoque multidisciplinario.

En el mundo actual, ya no es suficiente sólo seguir una dieta o hacer actividad física, sino que es fundamental integrar el bienestar mental como parte del tratamiento, en el que médicos, nutricionistas y especialistas colaboren de manera conjunta para lograr una vida más equilibrada.

Volvamos a replantearnos la relación entre lo que comemos y cómo nos sentimos. Nutrirnos de forma saludable también es enriquecer nuestra mente. Apostemos por una educación alimentaria que no solo nos permita prevenir enfermedades, sino también fortalecernos de forma integral.

Editor

Entradas recientes

Primera Política Regional de Turismo: Gremios destacan iniciativa del Gobierno de La Araucanía

Representantes de todos los territorios valoraron el inicio de la estrategia que permitirá fortalecer y…

4 minutos hace

Comunidad universitaria y vecinos de Temuco conocieron normas de tránsito para uso de scooters y bicicletas eléctricas

La tercera edición de la Escuela de Manejo de la compañía Whoosh se realizó en…

4 minutos hace

Diputado Beltrán valoró designación de Diego Paulsen como jefe de campaña de Evelyn Matthei

El Parlamentario Mallequino manifestó que el del exdiputado es “un liderazgo probado al servicio de…

11 minutos hace

Plan Maestro de Ciclovías de Pucón sigue avanzando: MTT desarrolló proceso de participación ciudadana

La instancia permitió recoger la mirada local sobre los tres proyectos de infraestructura ciclística que…

12 minutos hace

DAEM de Lautaro capacita a 60 funcionarias de jardines infantiles en accidentes laborales y manejo de extintores

Durante la jornada de este viernes, la unidad de prevención de riesgos del Departamento de…

23 minutos hace

Municipalidad de Pucón presentó en terreno a nuevos coordinadores territoriales del sector El Claro y Pichares

Con el objetivo de fortalecer el vínculo entre las autoridades municipales y la comunidad, la…

39 minutos hace