Categorías: Sociedad

“Back to school”: Consejos para armar un espacio adecuado para el estudio y el trabajo

Ya se acerca marzo y las familias deben volver a las rutinas del colegio y el trabajo. Si bien, la época del homeschool ya quedó atrás, es importante que los niños y niñas tengan un espacio destinado a sus estudios y tareas.

Chile. Febrero de 2024.- Ya de a poco los colegios comienzan sus ciclos escolares y junto con eso viene la organización de las rutinas diarias para que cumplan con sus responsabilidades. En este sentido, es fundamental que los niños y niñas escolares tengan un espacio específico para sus quehaceres del colegio, ya que necesitan concentración, estímulos positivos y un ambiente adecuado para lograr sus objetivos.

Ana Antico, neuro arquitecta y fundadora de Antico Studio explica que “el entorno en el que vivimos afecta de manera directa en nuestro bienestar y esto es clave al momento de diseñar un espacio de estudio para nuestros hijos e hijas. El lugar donde ellos van a estudiar y realizar sus tareas debe tener elementos que ayuden a su creatividad, concentración y que los motive a cumplir con sus responsabilidades”. Y agrega que “los colores, texturas y olores influyen mucho en los puntos mencionados anteriormente”.

La especialista detalla 4 elementos o recomendaciones claves a tener en consideración al momento de armar un espacio de estudio o de trabajo:

Colores neutros:  la elección de los colores en el hogar es muy importante porque puede tener efectos diferentes en el estado anímico de las personas. En el caso de un espacio para el estudio y el trabajo, es recomendable elegir colores que permitan generar una atmósfera tranquila como los tonos claros, pastel o distintas tonalidades de blanco, por ejemplo. Esto provocará una sensación de calma que es la adecuada para estudiar y hacer tareas escolares.

Iluminación natural: lo ideal para este tipo de espacios es tener luz natural (del sol) porque permite una mayor concentración y ayuda al estado de ánimo, aunque es fundamental también incorporar una luz artificial adecuada para mantener a los niños y niñas despiertos. En este caso la luz fría o blanca es la más adecuada y recomendada por expertos.

La naturaleza siempre presente: La conexión con la naturaleza ayuda a la concentración y al bienestar mental. La tendencia de incorporar elementos naturales a los espacios habituales -conocida como biofilia-  tiene por objetivo mejorar la calidad del aire, reducir el estrés y crear un ambiente más acogedor. En este sentido, Ana Antico destaca que “incorporar plantas en espacios como una sala de estudio o escritorio puede resultar muy beneficioso para mejorar la calidad de vida y el bienestar general de los niños y niñas, ya que permite incrementar su productividad, rendimiento y su creatividad”.

Mantener el orden: Se recomienda incorporar muebles que permitan mantener el orden del lugar de estudio, ya que esto ayuda a la concentración. Un entorno desordenado puede generar un caos mental que no ayudará a los estudiantes a la hora de hacer sus quehaceres del colegio, por lo tanto es importante que puedan organizar su lugar de estudio para rendir de mejor manera. Repisas y escritorios con cajones funcionan muy bien para este tipo de espacios.

Para más información sobre la neuroarquitectura y diseño de interiores, visite el sitio web www.anticostudio.cl o a través de las redes sociales @Anticostudio y su tienda online @Anticohome.

Editor

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

2 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

2 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

2 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

2 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

3 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

3 horas hace