Categorías: Opinion

Brechas de género en el mundo académico: Una tarea pendiente

Hace unas semanas, el Ministerio de Educación lanzó el Informe sobre Brechas de Género en Educación Superior 2023, instrumento que entrega valiosa información sobre las diferencias entre hombres y mujeres en este sector. Un aspecto que parece importante relevar es la brecha que aún se advierte en el personal académico y que se refleja en que las mujeres representan un 45,5% en el personal académico contratado. Esta diferencia se agudiza cuando observamos su grado de calificación: mientras que los académicos con grado de doctor representan el 64,2%, las académicas doctoras apenas alcanzan el 35,8%. ¿Por qué en este alto nivel de estudio existe esta considerable brecha?

Podemos hipotetizar que una parte muy importante de la explicación está en los distintos cursos de vida que siguen hombres y mujeres. Así, responsabilidades culturales en el cuidado de hijas e hijos, en las tareas domésticas, así como en el cuidado de personas mayores, limitan la cantidad de horas que las mujeres disponen para el trabajo remunerado. Ahora bien, para una disminución de brechas, es menester una participación del Estado más activa en la generación de políticas públicas en educación superior. Paralelamente, sus instituciones también deben hacer eco de esta tendencia de aumentar la equidad en su personal académico, implementando medidas eficaces para ir cerrando estas brechas. En este sentido, resultan favorables los proyectos impulsados para elevar la equidad de género, como el Concurso de Innovación en Educación Superior (INES) en Género, así como el Fondo de Desarrollo Institucional con foco en género, que diversas instituciones de educación superior se han adjudicado. Es de esperar que las medidas implementadas se reflejen efectivamente en un aumento de mujeres con grado de doctor en la academia, contribuyendo así a una sociedad con mayor equidad de género.

Sandra Leiva Gómez

Investigadora Centro CIELO Universidad Santo Tomás

prensa

Entradas recientes

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

6 horas hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

6 horas hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

8 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

8 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

8 horas hace

MOP iniciará trabajos para generar solución a problemas generados por socavón en Ruta S-70 Pitrufquén-Toltén

El próximo 14 de mayo se realizará  la entrega de terreno para el inicio de…

9 horas hace