Clarita Yáñez, artista visual e hija de Juan Emar en Espacio Arte Ko-Panqui

A los 87 años de edad, la artista expone una selección de  obras por segunda vez en su vida.
 
La muestra se inaugura el sábado 05 de octubre a las 17:00 y permanecerá abierta al público hasta el domingo 13. En la actividad el curador y también artista visual y fundador del Centro Experimental, Perrera Arte, Antonio Becerro, presentará parte de la vida y obra de Clarita.
 
Espacio Arte Ko-Panqui, cuenta para su programación con el financiamiento del Programa  de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y en la ocasión además, con el valioso trabajo colaborativo de la organización con Perrera Arte.
 
‘Una de las cosas que me atrae, es su mirada de vida y la relación que tiene con su entorno y los animales. Como curador y productor de esta muestra creo que la circulación de esta obra nos deja ver la riqueza creadora de una mujer única e incombustible en su manufactura e imaginario’, comenta Antonio Becerro.  Por su parte, Claudio Ansorena director de Espacio Arte Ko-Panqui, recibe esta exposición con la satisfacción de aportar con un universo creativo fascinante ‘y que sabemos, será una gran experiencia para el público que quiera venir a apreciar las obras junto a nosotros’.
 
El seremi de las Culturas Eric Iturriaga Gutiérrez, dijo que “destacamos y valoramos esta actividad y la nutrida programación de Espacio Ko-Pangui, que se consolida como organización colaboradora de nuestro ministerio”.
 
Clarita Yáñez, mujer de 86 años, hija del afamado y legendario escritor surrealista Juan Emar, es primera vez que muestra sus trabajos fuera de su casa (primero expuso en Santiago en el Centro Experimental La Perrera y ahora, en Espacio Arte Ko-Panqui de Curarrehue), y se motiva a hacerlo con el fin de mostrar al mundo sus obras y dejar constancia de la labor artístico cultural de la región, que muchas veces pasa desapercibida. La idea también, es promocionar su Capilla para el Arte en Chiloé (ubicada en la localidad de Queilén)  y generar así, puentes de comunicación con espacios culturales de otras regiones. La muestra incluye obras diversas: dibujos, acuarelas, esculturas, objetos-instalaciones y un video documental testimonial, que responden estéticamente, a su imaginario personal trastocado con la artesanía religiosa y el arte barroco isleño.
 
La actividad de inauguración será el sábado  5 de octubre a las 17:00 horas en la Sala de las Artes Ko-Panqui (Valle de Panqui, kilómetro 5.6, Curarrehue).

Editor

Entradas recientes

Lautaro celebra el día del estudiante con diversas actividades recreativas

La alegría, la creatividad y el entusiasmo marcaron la celebración del Día del Estudiante en…

44 minutos hace

“Esto soluciona mucho la vida”: Vecinos de Villa Mininco celebran apertura de su primera farmacia

La nueva instalación, cuya iniciativa fue de CMPC acerca del acceso a medicamentos y productos…

1 hora hace

Abren postulaciones 2025 para acreditación de personas jurídicas para trabajar en reinserción social juvenil

El Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, a través del Consejo de Estándares y Acreditación…

1 hora hace

Con 4 nuevas comunas se realizó apertura del programa de Alfabetización 2025 en La Araucanía

El programa de acceso gratuito del Mineduc cierra inscripciones el 15 de junio.Con la presencia…

1 hora hace

Frontel promueve seguridad laboral en municipios de zonas cordilleranas de la región

Esta iniciativa se enmarca en el programa “Mira Para Arriba”, cuyo objetivo es sensibilizar sobre…

2 horas hace