Cada 31 de octubre se celebra el día mundial del ahorro, ocasión que nos invita a reflexionar sobre la importancia de gestionar nuestras finanzas de forma responsable. Según un estudio realizado por la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras, los chilenos ahorran -en promedio- 60 mil pesos al mes. Con esta realidad, Chile se posiciona como uno de los últimos países de la OCDE respecto a la calidad de educación financiera.
«Ahorrar es dejar de consumir hoy para poder consumir mañana, lo que puede parecer un sacrificio, pero es la base para construir un futuro financiero sólido. Destinar una porción de nuestros ingresos al ahorro es el primer paso hacia la inversión. Aunque puede resultar difícil al principio, especialmente si no tenemos la disciplina, nunca es tarde para comenzar. No existe una edad límite para empezar a ahorrar; es una práctica que debe acompañarnos a lo largo de nuestra vida», destaca el académico de finanzas de la Facultad de Ciencias Económicas Empresariales UANDES Mario Tessada. Y agrega que el ahorro no solo permite hacer frente a imprevistos, como emergencias médicas o pérdidas de empleo, sino que también es fundamental para alcanzar metas personales y familiares a largo plazo, como la compra de una vivienda, la educación de los hijos o la jubilación. El experto entrega una serie de recomendaciones para ahorrar:
Lo ideal es comenzar el proceso de ahorro a través de una institución financiera confiable. «Es vital elegir entidades sólidas y acreditadas que ofrezcan un buen sistema de asesoramiento. Hay que mantener el dinero en lugares seguros, como bancos o cooperativas de crédito, lo que es esencial para proteger los ahorros», detalla.
El experto recomienda hacer un presupuesto mensual, teniendo claro cuánto dinero entra, cuánto gasto y en qué. Hay que hacer un seguimiento de cada gasto y compararlo con el presupuesto asignado.
También sugiere evitar gastar más de lo que se gana y así no endeudarse.
Hay que tener cuidado con los gastos hormiga, por ejemplo, comprar el café en la oficina o la oferta en el supermercado, gastos que aparentemente se ven pequeños y sin importancia, pero que, si los sumamos, a fin de mes pueden sumar una cifra considerable.
Una buena idea es fijar una meta mensual -aunque sea pequeña- y ahorrar apenas reciba su ingreso o sueldo y no dejar el ahorro para final de mes.
Tener objetivos de ahorro a mediano y largo plazo ayuda a motivar y ordenar el ahorro.
“Es aconsejable contar con conocimientos básicos sobre productos financieros y de deuda, ya que esto ayuda a tomar mejores decisiones, al igual que buscar consejo de profesionales en la materia”, concluye el docente UANDES.
El Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN) implementó la Estrategia de Medicina General de Salud…
En la comuna de Pucón, y producto de un trabajo colaborativo que incluyó a instituciones…
El programa “Temuco Vibra”, impulsada por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la…
En una masiva ceremonia se realizó la entrega de 312 nuevas viviendas. Junto al delegado…
La comuna de Lautaro se prepara para vivir un fin de semana cargado de arte…
Distintas comunas de la provincia Cautín Sur, participaron en una Muestra de Danzas folclóricas latinoamericanas,…