Categorías: Actualidad

Cómo ahorrar dinero: recomendaciones para organizar las finanzas personales

foto ahorro foto ahorro En el día mundial del ahorro -que se celebra el 31 de octubre- el académico de la Facultad de Ciencias Económicas Empresariales UANDES Mario Tessada entrega claves para reservar recursos de forma fácil y segura

Cada 31 de octubre se celebra el día mundial del ahorro, ocasión que nos invita a reflexionar sobre la importancia de gestionar nuestras finanzas de forma responsable. Según un estudio realizado por la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras, los chilenos ahorran -en promedio- 60 mil pesos al mes. Con esta realidad, Chile se posiciona como uno de los últimos países de la OCDE respecto a la calidad de educación financiera.

«Ahorrar es dejar de consumir hoy para poder consumir mañana, lo que puede parecer un sacrificio, pero es la base para construir un futuro financiero sólido. Destinar una porción de nuestros ingresos al ahorro es el primer paso hacia la inversión. Aunque puede resultar difícil al principio, especialmente si no tenemos la disciplina, nunca es tarde para comenzar. No existe una edad límite para empezar a ahorrar; es una práctica que debe acompañarnos a lo largo de nuestra vida», destaca el académico de finanzas de la Facultad de Ciencias Económicas Empresariales UANDES Mario Tessada. Y agrega que el ahorro no solo permite hacer frente a imprevistos, como emergencias médicas o pérdidas de empleo, sino que también es fundamental para alcanzar metas personales y familiares a largo plazo, como la compra de una vivienda, la educación de los hijos o la jubilación. El experto entrega una serie de recomendaciones para ahorrar:

Lo ideal es comenzar el proceso de ahorro a través de una institución financiera confiable. «Es vital elegir entidades sólidas y acreditadas que ofrezcan un buen sistema de asesoramiento. Hay que mantener el dinero en lugares seguros, como bancos o cooperativas de crédito, lo que es esencial para proteger los ahorros», detalla.

El experto recomienda hacer un presupuesto mensual, teniendo claro cuánto dinero entra, cuánto gasto y en qué. Hay que hacer un seguimiento de cada gasto y compararlo con el presupuesto asignado.

También sugiere evitar gastar más de lo que se gana y así no endeudarse.

Hay que tener cuidado con los gastos hormiga, por ejemplo, comprar el café en la oficina o la oferta en el supermercado, gastos que aparentemente se ven pequeños y sin importancia, pero que, si los sumamos, a fin de mes pueden sumar una cifra considerable.

Una buena idea es fijar una meta mensual -aunque sea pequeña- y ahorrar apenas reciba su ingreso o sueldo y no dejar el ahorro para final de mes.

Tener objetivos de ahorro a mediano y largo plazo ayuda a motivar y ordenar el ahorro.

“Es aconsejable contar con conocimientos básicos sobre productos financieros y de deuda, ya que esto ayuda a tomar mejores decisiones, al igual que buscar consejo de profesionales en la materia”, concluye el docente UANDES.

Editor

Entradas recientes

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

11 minutos hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

23 minutos hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

27 minutos hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

49 minutos hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

2 horas hace

Senador Huenchumilla informa que las comunas de La Araucanía recibirán en 2025 un total de más de 16.571 millones de pesos por Royalty Minero

La cifra corresponde a aportes desde el Fondo para el Desarrollo de Comunas con Menor…

2 horas hace