Categorías: Turismo

Comienzan recorridos de guías internacionales y periodistas extranjeros en el marco del Araucanía Travel Fest

Operadores turísticos de distintos países del mundo y periodistas internacionales especializados en viajes ya están recorriendo la Región de La Araucanía, en el contexto de la primera «Cumbre Internacional de Turismo de Aventura y Naturaleza».

Se trata de una delegación de numerosos guías turísticos, tour operadores y prensa especializada de viajes que llegó a la región para participar del «Araucanía Travel Fest», un proyecto viraliza de Corfo, ejecutado por Touristed Chile y que cuenta con el apoyo del Gobierno Regional a través de la Corporación Desarrolla Araucanía, Sernatur, Conadi, ProChile y los programas PER Costa-Nahuelbuta y PEM Ruta Lagos y Volcanes.

La iniciativa que busca posicionar a La Araucanía en el mapa turístico global comenzó este jueves, con la llegada del grupo internacional, y se extenderá durante cinco días, culminando con un masivo evento de cierre en la ciudad de Pucón, los días 12, 13 y 14 de noviembre, actividad abierta al público que incluirá stands con oferta de destinos y productos locales, así como también charlas, ruedas de negocios y zonas de networking para que emprendedores locales puedan impulsar sus negocios.

El gobernador regional de La Araucanía y presidente de la Corporación Desarrolla Araucanía, Luciano Rivas, destacó que «para este Gobierno Regional y su Corporación Desarrolla Araucanía, siempre el turismo ha sido un eje preponderante cuando tenemos que buscar una estrategia de desarrolla para nuestra región y en ese sentido, esta primera cumbre de turismo aventura y naturaleza que estamos desarrollando en la región, lo que hace es traer a los mejores periodistas internacionales, tour operadores y prensa especializada para que muestren la belleza de nuestra Araucanía».

«Cuando vendemos turismo, no solamente vendemos los paisajes maravillosos que Dios nos entregó, sino lo que la experiencia que entregamos como Araucanía. Estos tours operadores han venido a vivir la experiencia en la Región de La Araucanía, y así poder replicarla en los diferentes países en el mundo, porque queremos que lleguen más turistas extranjeros», complementó el gobernador Rivas.

Por su parte, Eduardo Figueroa, director de Corfo Araucanía, dijo que, “sin duda este tipo de proyectos financiados con fondos Corfo a través de los Programas Viraliza, son de alto impacto, ya que el Araucanía Travel Fest, permitirá unir a emprendedores, prensa, académicos y expertos globales en turismo, quienes podrán recorrer nuestra región y conocer la gran oferta turística que ofrece La Araucanía. El objetivo es consolidar a la región en el mapa turístico mundial, atrayendo visitantes e inversionistas y resaltando su riqueza natural y cultural, impulsando la colaboración internacional y posicionando la región como un centro de innovación en turismo sostenible”.

VISITANTES

Los recorridos de la delegación internacional contemplan experiencias turísticas transformadoras, tanto en la zona costera de la región, como por ejemplo en el lago Budi y Puerto Saavedra, así como también en la zona andina, donde podrán explorar el volcán Sollipulli y visitar Icalma.

César Dávila, de Intrepid Travel, de Perú, comenta que conocía Torres del Paine y Puyehue, pero que es primera vez que está en La Araucanía. «Me parece un destino bastante interesante, lleno de mucha naturaleza, hermosos paisajes, tiene un potencial bastante fuerte para turistas que buscan hacer contacto con el medio ambiente, las caminatas», comentó.

«Este evento de seguro traerá grandes frutos, porque como agentes de viajes podremos conocer el producto. Por internet podemos leer o ver imágenes, pero nunca es la misma experiencia que estar acá y conversar o vivir la experiencia con operadores o guías locales», agregó Dávila.

En tanto, Roy Ortiz, de Touristed Chile, destacó que los visitantes son «operadores y periodistas que quieren conocer destinos que están fuera de circuitos tradicionales».

«La mayoría de los viajeros internacionales buscan tres destinos típicos: San Pedro de Atacama, Torres del Paine y Rapa Nui. Pero hay mucho más que ofrecer. Entonces, hay turistas que llegan buscando otro tipo de destinos, más auténticos, con las comunidades. La Araucanía tiene ese potencial, hay cultura viva y eso a los turistas extranjeros les encanta. Para que un tour operador venda un destino, es importante que lo conozca y por eso es relevante que lo puedan vivir para que después lo puedan comercializar», destacó Ortiz.

Editor

Entradas recientes

Mujeres Agroinnovadoras de La Araucanía fueron reconocidas en la UFRO

Las homenajeadas por su aporte a la innovación en el agro son la Dra. Maribel…

3 horas hace

Por unanimidad diputado Henry Leal es elegido como nuevo jefe de bancada de la UDI

El representante de La Araucanía asumirá este martes 1 de abril la conducción del partido…

3 horas hace

Chile da inicio a los Juegos Deportivos Escolares 2025

La gran fiesta del deporte escolar convocará a 200 mil alumnas y alumnos de todo…

3 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb oficia a reparticiones públicas para conocer planes para la temporada otoño-invierno

El parlamentario solicitó a Senapred, Obras Públicas, Delegación Regional y Provincial junto a los municipios…

3 horas hace

Collipulli celebra importante avance en salud: Hospital San Agustín inicia marcha blanca de su nueva unidad de hemodiálisis

Una excelente noticia recibió la comunidad de Collipulli ayer lunes con el inicio de la…

3 horas hace

PDI Temuco recupera armas de fuego no regularizadas en operativo investigativo

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal de Temuco llevaron a cabo un procedimiento en…

9 horas hace