Actualidad

Comunidad mapuche Pedro Huenchulao de Victoria celebró firma de escrituras por 543 hectáreas de tierras

El director nacional (s) de CONADI, Álvaro Morales Marileo, presidió la ceremonia en que se firmaron los documentos que los convierten en propietarios de las tierras que solicitaron hace 27 años amparados en un Título de Merced del año 1916.

La comunidad mapuche Pedro Huenchulao de Victoria obtuvo su personalidad jurídica a fines de 1994, a sólo un año de la creación de CONADI, y tiene origen territorial en el Título de Merced N°2705 otorgado en 1916 al lonko Pedro Huenchulao y a sus familiares en el sector Quilquilco, departamento de Mariluán, hoy comuna de Victoria.

En 1979, dicho título fue cancelado y subdividido, lo que se tradujo en una paulatina pérdida de terrenos y dificultades para seguir desarrollándose. Es por ello que, tras la promulgación de la Ley Indígena (1993) y creación de CONADI, comenzaron a reunir sus antecedentes para solicitar la aplicación del artículo 20 letra b de la ley 19.253, trámite que hicieron efectivo en agosto de 1998, demostrando su pérdida territorial.

27 años de espera

“Este es un caso muy especial porque se trata de la reclamación más antigua que estamos procesando este año, pues proviene del año 1998 y estamos completando casi 27 años de espera, cerrando un proceso larguísimo, donde desgraciadamente han quedado dirigentes en el camino, han habido pérdidas importantes, pero quienes integran la comunidad han apostado por la institucionalidad, han tenido la confianza en el diálogo y la vinculación con CONADI”, señaló el director nacional (s), Álvaro Morales Marileo.

Por su parte, la presidenta de la comunidad, Rosa Levis Amaza, señaló que “costó mucho llegar a este instante, pero hoy estoy feliz, contenta. Siempre hemos sido una comunidad tranquila y de origen ancestral. Llevábamos 27 años esperando, desde 1998, mucho tiempo en una lista de espera, pero hoy día por fin se logró”.

Cabe señalar que a la comunidad Pedro Huenchulao de Victoria pudo restituir sus tierras en la misma comuna de la cual son originarios, y con esta compra por parte de CONADI, en modalidad de copropiedad, han obtenido una solución total a su demanda de tierras 27 años después iniciado este proceso.

Subsidio para compra de tierras

Asimismo, se debe destacar que en la página web de CONADI, www.conadi.gob.cl ya se encuentran disponibles las bases del 19° Concurso Subsidio para la Compra de Tierras por Indígenas, cuyas postulaciones se realizarán entre el 2 y el 31 de enero de 2025.

Editor

Entradas recientes

Expertos nacionales e internacionales se reunieron en La Araucanía en el Seminario de Berries 2025

Más de 200 agricultores participaron en la jornada, realizada en el marco del programa Viraliza…

53 minutos hace

Un 92% de asistencia escolar registra La Araucanía en lo que va del 2025

Con el inicio del segundo semestre escolar en La Araucanía el pasado lunes 7 de…

1 hora hace

Aguas Araucanía financiará proyectos sociales en 36 localidades de la región

La novedad en la décimo cuarta versión del Fondo Concursable de Desarrollo Comunitario de la…

2 horas hace

Una carrera forjada en terreno: la inspiradora trayectoria de Ana María Bertetti en el rubro de la construcción

Este año, Ana María fue reconocida por la Cámara Chilena de la Construcción con el…

3 horas hace

Más de 1.300 estudiantes de Vilcún recibieron su Beca de Escolaridad 2025

En el marco del contexto económico actual que pasa el país y entendiendo las necesidades…

5 horas hace

Lautaro fue sede del debut de la Liga Mixta de Voleibol con equipos de la región

En el gimnasio El Toqui se disputó la primera fecha de esta innovadora liga organizada…

5 horas hace