Jornadas de Historia Mapuche Reunió a Destacados Académicos y Jóvenes Investigadores

· El Dr. Jorge Pinto Rodríguez, Premio Nacional de Historia y director del Instituto Ta Iñ Pewam de la Universidad Católica de Temuco, encabezó las Jornadas de Historia Mapuche y de Yumbel, destacando el impacto histórico del Parlamento de Tapihue y su relevancia para el diálogo intercultural.

· El evento reunió a destacados académicos, jóvenes investigadores y autoridades locales, consolidándose como un espacio clave para la reflexión sobre la historia mapuche y su vínculo con el Estado chileno.


En un espacio dedicado al análisis y reflexión histórica, las Jornadas de Historia Mapuche y de Yumbel reunieron a destacados expertos, jóvenes investigadores y comunidades interesadas en profundizar sobre la relación entre el pueblo mapuche y el Estado chileno.

El dr. Jorge Pinto Rodríguez, director del Instituto Ta Iñ Pewam de la Universidad Católica de Temuco y Premio Nacional de Historia, tuvo un rol central en estas jornadas, inaugurando y clausurando las sesiones con presentaciones que destacaron la relevancia del Parlamento de Tapihue, un hito que cumple 200 años y marcó un punto clave en la relación entre el pueblo mapuche y el Estado.

“El Parlamento de Tapihue es mucho más que un acuerdo histórico; es un testimonio de cómo las comunidades indígenas y el Estado han buscado formas de entendimiento a lo largo del tiempo. Reflexionar sobre este hecho no solo nos conecta con el pasado, sino que nos da claves para construir un futuro basado en el respeto y el diálogo,” señaló el dr. Pinto.

Estas jornadas, organizadas por la Universidad de Concepción, la Universidad del Bío-Bío, la Municipalidad de Yumbel, y la Sociedad de Historia Mapuche, ofrecieron un espacio para revisar temas fundamentales como los parlamentos hispano-mapuche, chileno-mapuche y argentino-mapuche, así como la historia fronteriza de Yumbel y su importancia en la configuración identitaria del territorio.

La participación de investigadores como Luz María Méndez y Pablo Marimán enriqueció las discusiones, mientras que jóvenes académicos aportaron nuevas perspectivas, consolidando el evento como un referente en la promoción de la investigación interdisciplinaria.

“Estas jornadas son esenciales para entender nuestra historia y fortalecer el diálogo académico y cultural. Como universidad, estamos comprometidos con promover espacios que conecten el conocimiento académico con las comunidades locales y regionales,” comentó el director del Instituto Ta Iñ Pewam y Premio Nacional de Historia, Dr. Jorge Pinto Rodríguez.

La vinculación entre las universidades organizadoras y las comunidades locales reafirmó el valor de estas jornadas para la construcción de redes que promuevan el diálogo intercultural y la investigación histórica.

El Instituto Ta Iñ Pewam de la UCT, con su enfoque en el rescate patrimonial y el fortalecimiento de las relaciones interculturales, desempeña un rol crucial en estas iniciativas, consolidándose como un actor clave en la conexión entre la academia y las comunidades indígenas.

Editor

Entradas recientes

CONADI abrió postulaciones para financiar estudios de postgrado a jóvenes mapuche de la Araucanía

·          El beneficio financiado por la Unidad de Cultura y Educación de la Subdirección Sur de…

1 hora hace

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

12 horas hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

12 horas hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

14 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

14 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

14 horas hace