Jornadas de Historia Mapuche Reunió a Destacados Académicos y Jóvenes Investigadores

· El Dr. Jorge Pinto Rodríguez, Premio Nacional de Historia y director del Instituto Ta Iñ Pewam de la Universidad Católica de Temuco, encabezó las Jornadas de Historia Mapuche y de Yumbel, destacando el impacto histórico del Parlamento de Tapihue y su relevancia para el diálogo intercultural.

· El evento reunió a destacados académicos, jóvenes investigadores y autoridades locales, consolidándose como un espacio clave para la reflexión sobre la historia mapuche y su vínculo con el Estado chileno.


En un espacio dedicado al análisis y reflexión histórica, las Jornadas de Historia Mapuche y de Yumbel reunieron a destacados expertos, jóvenes investigadores y comunidades interesadas en profundizar sobre la relación entre el pueblo mapuche y el Estado chileno.

El dr. Jorge Pinto Rodríguez, director del Instituto Ta Iñ Pewam de la Universidad Católica de Temuco y Premio Nacional de Historia, tuvo un rol central en estas jornadas, inaugurando y clausurando las sesiones con presentaciones que destacaron la relevancia del Parlamento de Tapihue, un hito que cumple 200 años y marcó un punto clave en la relación entre el pueblo mapuche y el Estado.

“El Parlamento de Tapihue es mucho más que un acuerdo histórico; es un testimonio de cómo las comunidades indígenas y el Estado han buscado formas de entendimiento a lo largo del tiempo. Reflexionar sobre este hecho no solo nos conecta con el pasado, sino que nos da claves para construir un futuro basado en el respeto y el diálogo,” señaló el dr. Pinto.

Estas jornadas, organizadas por la Universidad de Concepción, la Universidad del Bío-Bío, la Municipalidad de Yumbel, y la Sociedad de Historia Mapuche, ofrecieron un espacio para revisar temas fundamentales como los parlamentos hispano-mapuche, chileno-mapuche y argentino-mapuche, así como la historia fronteriza de Yumbel y su importancia en la configuración identitaria del territorio.

La participación de investigadores como Luz María Méndez y Pablo Marimán enriqueció las discusiones, mientras que jóvenes académicos aportaron nuevas perspectivas, consolidando el evento como un referente en la promoción de la investigación interdisciplinaria.

“Estas jornadas son esenciales para entender nuestra historia y fortalecer el diálogo académico y cultural. Como universidad, estamos comprometidos con promover espacios que conecten el conocimiento académico con las comunidades locales y regionales,” comentó el director del Instituto Ta Iñ Pewam y Premio Nacional de Historia, Dr. Jorge Pinto Rodríguez.

La vinculación entre las universidades organizadoras y las comunidades locales reafirmó el valor de estas jornadas para la construcción de redes que promuevan el diálogo intercultural y la investigación histórica.

El Instituto Ta Iñ Pewam de la UCT, con su enfoque en el rescate patrimonial y el fortalecimiento de las relaciones interculturales, desempeña un rol crucial en estas iniciativas, consolidándose como un actor clave en la conexión entre la academia y las comunidades indígenas.

Editor

Entradas recientes

Paga el pasaje del colectivo con tu celular: Temuco estrena pago con código QR

Los casi 8.000 pasajeros que transporta a diario la Línea 21 de colectivos de Temuco,…

1 hora hace

Centro Cultural Padre Las Casas se suma al Día del Cine Chileno con función especial de “Denominación de Origen”

En el marco de la reciente oficialización del Día del Cine Chileno, el Centro Cultural…

1 hora hace

Gobierno impulsa histórica inversión en infraestructura educativa en Vilcún

Con la colocación de la primera piedra para la reposición de la Escuela Martín Alonqueo,…

2 horas hace

Capitán Pastene inauguró los 56° Juegos Infantiles Nahuelbuta que congrega a más de 300 atletas

La cita cumple su versión 56 y es el evento deportivo escolar más antiguo de…

3 horas hace

Diputado Jorge Saffirio valora aprobación de proyecto que tipifica el reclutamiento de menores para cometer delitos

El diputado Jorge Saffirio Espinoza  expresó hoy su profunda satisfacción y respaldo a la aprobación…

5 horas hace

Fernando Lastra y Paz Gallo gritaron campeón en la final del Deache Series 2025 en el Parque CMPC Junquillar

El Parque CMPC Junquillar volvió a consolidarse como uno de los escenarios más relevantes del…

6 horas hace