Categorías: Actualidad

Con apoyo del Gobierno Regional, Pucón será sede del evento mundial de investigación antártica (SCAR)

El gobernador Luciano Rivas lideró primera reunión de coordinación de lo que será el próximo congreso internacional «Ciencia Antártica: Encrucijada para una nueva esperanza”, que por primera vez se llevará a cabo en nuestro país y que congregará a más de mil científicos de todo el mundo en la comuna lacustre.


Desde el 19 al 23 de agosto la comuna de Pucón será sede de uno de los congresos científicos más importante a nivel mundial, cuando se lleve a cabo la 11° Conferencia Científica Abierta 2024 del Comité Mundial de Ciencias Antárticas (SCAR), que reunirá a cerca de mil quinientos científicos de todo el mundo para trabajar y analizar los últimos estudios referentes al “Continente Blanco”.

Es en ese sentido y para coordinar los esfuerzos que permitan desarrollar este importante congreso a nivel mundial, que se lleva a cabo cada dos años en distintos puntos del planeta, que el gobernador regional Luciano Rivas, lideró la primera reunión de coordinación de este encuentro con el director nacional del Instituto Antártico Chileno, Marcelo Lepe; el alcalde de Villarrica, Germán Vergara; representantes del municipio de Pucón, de las universidades de la Frontera y Católica de Temuco y el gerente de la Corporación Desarrolla Araucanía, Sebastián Hunter, quienes revisaron distintos detalles de este congreso internacional que reunirá a investigadores de 51 países, los que llegarán hasta La Araucanía para presentar sus aportes y trabajos científicos en torno al continente blanco y, por ejemplo, su interacción con el cambio climático y sus impactos globales.

Sobre este acontecimiento de gran relevancia para el país y el mundo científico, el gobernador Luciano Rivas destacó que, “nuestro Gobierno Regional obviamente está coordinando las diferentes acciones para que podamos tener el mejor congreso que se ha hecho en nuestro país. La verdad es que tenemos las condiciones, tenemos nuestro capital humano disponible, pero por sobre todo tenemos ganas de mostrar la Araucanía, que es una Araucanía donde se pueden hacer cosas importantes, que tiene la capacidad de organizar eventos de talla mundial, como ya lo hemos demostrado como Gobierno Regional”.

Chile es miembro del Comité Mundial de Ciencias Antárticas (SCAR) desde el 3 de febrero de 1958 y de manera inédita ha respondido a la invitación de ser anfitrión en la turística zona lacustre de La Araucanía. Sobre el porqué de ello, Marcelo Lepe, director nacional del Instituto Antártico Chileno y coordinador general del evento, explicó que, “lo más relevante, por supuesto, es el gran compromiso que hemos encontrado a nivel regional de parte del gobernador. No muchos chilenos saben que los paisajes que tenemos desde Cerro La Campana, en la Quinta Región, hasta el Cabo de Hornos, son dominados por 10 especies forestales que son de la familia de los Nothofagus, que vienen de la Antártica. Y, por lo tanto, el paisaje, volcán, nieve, Cordillera de los Andes, el lago y bosque, es un paisaje que se parece mucho a lo que existía hace 70, 80 millones de años en la Antártica. Cuando nosotros propusimos a la comunidad internacional la posibilidad de hacer una reunión antártica en un lugar como éste (Pucón), dada esta historia natural, obviamente fue de todo sentido. Ahora, si a ello sumamos que tenemos una región (Araucanía), que ha determinado al turismo como uno de sus sectores relevantes y el turismo de interés especial, el turismo científico, también como uno de ellos, todo hace sentido”.

Los municipios también se han mostrado optimistas en torno a la iniciativa, dado que se trata de una oportunidad que impactará positivamente en la imagen a nivel mundial de las comunas lacustres y a su economía, el alcalde de Villarrica Germán Vergara, comentó que, “100% dispuesto. Para nosotros es muy importante ampliar la actividad, para nuestra comuna. Yo creo que eso es importante para nuestra gente, nuestros hoteleros, nuestros emprendedores, y, en fin, toda la comunidad, porque aquí todos ganan con un evento como este, de esta categoría. Aprovechar la oportunidad de invitar a todos nuestros emprendedores, hoteleros, cámaras de comercio, turismo, en fin, todos, a participar en este evento, que es muy importante para la zona lacustre” finalizó el alcalde Vergara.

Cabe destacar que algunos de los temas relevantes que SCAR abordará en este simposio internacional, dicen relación con la pérdida de hielo marino antártico y su interacción con el cambio climático (criósfera). Así también, en cuanto a cómo la Antártica se ha convertido en un continente vulnerable, tras la amenaza de microplásticos y la gripe aviar. Además de cómo se van a establecer nuevas infraestructuras antárticas (rompehielos, bases antárticas), en un criterio de naturalidad e impacto cero para el medio ambiente.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

13 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

13 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

13 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

14 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

18 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

18 horas hace