Categorías: Deporte

Con diálogos en todo el país y encuesta digital se inicia elaboración de la nueva política nacional de actividad física y deporte

En las ciudades de Concepción, Chillán y Rancagua se realizaron los primeros diálogos que permitirán construir políticas públicas para el período 2026 – 2037, mientras se espera masiva participación ciudadana en encuesta digital.

El Ministerio del Deporte inició un despliegue en todo el país con miras a lo que será la fase más importante del proceso de actualización de la nueva Política Nacional de Actividad Física y Deporte, que debiera entrar en vigencia para el período 2026 – 2037.

Un aspecto central de esta nueva etapa es la encuesta digital que ya está disponible en el sitio web del Ministerio del Deporte y al que todas las personas pueden acceder mediante su clave única en el link https://participacionciudadana.mindep.gob.cl/

Según se informó en la cartera, el proceso de participación ciudadana está coordinada con todos los equipos regionales, tanto de las Seremis, como direcciones regionales del Instituto Nacional del Deporte.

Lo anterior, para la ejecución de los más de 130 Diálogos Participativos  que abordarán ámbitos técnicos del deporte, la gobernanza, infraestructura y el fomento de la actividad física, además de encuentros focalizados en niños, niñas y adolescentes; mujeres; pueblos indígenas , entre otros que ocurrirán en todo el territorio nacional.

Tanto en la ciudad de Concepción, Chillán como Rancagua se realizaron los primeros encuentros del proceso participativo al que accedieron técnicos, deportistas, expertos, docentes y funcionarios del sector deporte y de diversos servicios públicos.

Marcela Vejar Retamal, Seremi del Deporte de La Araucanía, afirmó: “Invito a toda la comunidad a sumarse a este importante proceso de diálogos que se desarrollan en todo el país y a participar en la encuesta digital disponible en www.mindep.cl. Su opinión es esencial para construir una política que responda a las necesidades y aspiraciones de cada territorio, donde el deporte y la actividad física se conviertan en pilares de bienestar y la cohesión social. En la Región de La Araucanía, los diálogos se llevarán a cabo a finales de noviembre y durante diciembre. Juntos, podemos fortalecer nuestro sistema deportivo y generar un impacto positivo en nuestras comunidades.”

Asimismo, se indicó que este proceso se extenderá entre los meses de octubre a diciembre de este año.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

4 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

6 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

6 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

6 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

7 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

7 horas hace