Deporte

1 de cada 10 niños en La Araucanía realiza actividad física según Encuesta Nacional de Actividad Física y Deporte 2024

La reciente Encuesta Nacional de Actividad Física y Deporte 2024, elaborada por el Ministerio del Deporte, revela cifras preocupantes sobre la inactividad física en la Región de La Araucanía, especialmente entre niños, niñas y adolescentes (NNA)

De acuerdo con los resultados, solo el 9,7% de los niños, niñas y adolescentes (NNA) cumplen con las recomendaciones mínimas de actividad física establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). En la población adulta, el porcentaje de personas activas es de un 44,6%.

La encuesta consideró a personas mayores de 5 años en las 16 regiones del país, y en La Araucanía los resultados reflejan un bajo compromiso con la actividad física, tanto en menores como en adultos, en línea con una preocupante tendencia nacional.

Principales hallazgos en La Araucanía.

  1. Niños, Niñas y Adolescentes ( 5 a 17 años)

La situación de la infancia y adolescencia en La Araucanía es particularmente preocupante. Solo un 9,7% de los niños, niñas y adolescentes cumple con las recomendaciones mínimas de actividad física establecidas por la Organización Mundial de la Salud, que sugieren al menos 60 minutos diarios de ejercicio moderado o vigoroso. Esta cifra es muy inferior al promedio nacional, que alcanza el 26,4%.

Los datos también muestran una leve diferencia por género, el 10,2% de los niños se consideran activos físicamente, frente a un 9,2% de las niñas.

En el entorno escolar, la situación no mejora. Apenas un 17,9% de los estudiantes realiza la cantidad de actividad física recomendada durante la semana, mientras que un 77,9% no alcanza el mínimo diario exigido en los días de clases.

  • Adultos  (18 años y más)

En el caso de la población adulta en La Araucanía, el 44,6% cumple con los niveles de actividad física recomendados. Sin embargo, persiste una brecha de género significativa e inusual, el 49,4% de las mujeres realiza actividad física regularmente, frente al 39,7% de los hombres.

En tanto, los niveles de inactividad en contexto de transporte y laborales superan el 45%, lo que constituye un desafío urgente para las políticas públicas que buscan fomentar entornos más activos y saludables en la región.

A pesar de estas cifras, el informe también entrega señales alentadoras, se observa un creciente interés por actividades deportivas como el ciclismo, la natación, la zumba y el yoga, tanto en NNA como en adultos. Además, la participación en organizaciones deportivas ha aumentado significativamente en los últimos años.

Entre los principales obstáculos para la práctica de actividad física se encuentran: la falta de tiempo, de motivación, la percepción de inseguridad en los espacios públicos, la falta de infraestructura adecuada. Además, la influencia de la familia, los colegios y la comunidad son determinantes en la formación de hábitos saludables.

Frente a estos resultados, el Seremi del Deporte de La Araucanía, Roger Ancamil Vallejos, señaló: «Desde el Ministerio del Deporte hemos implementado cerca de 400 talleres deportivos en distintas comunas de La Araucanía. Sin embargo, los índices de inactividad física siguen siendo preocupantes. Promover la práctica del deporte no es solo responsabilidad del Estado, sino también de toda la sociedad. En especial, es fundamental que padres y madres fomenten en sus hijos la actividad física y la práctica deportiva desde temprana edad. Solo así podremos revertir esta cifras y ser una región más activa y saludable».

La región enfrenta el desafío urgente de revertir una tendencia preocupante, que impacta transversalmente a la población. Las cifras presentadas deben transformarse en una hoja de ruta para la acción conjunta de gobiernos locales, comunidades educativas y organizaciones sociales.

El fomento de la actividad física no solo contribuye a la salud, sino que también fortalece el tejido social y mejora la calidad de vida de las personas.

Para más detalles de la encuesta y resultados, ingresa a www.mindep.cl.

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

6 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

6 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

10 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

10 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

10 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

11 horas hace