Categorías: Opinion

Diputado Beltrán valoró y agradeció apoyo de CMPC en el combate de incendios

El Parlamentario Mallequino indicó que el trabajo desplegado por las brigadas de la empresa maderera ha sido invaluable al enfrentar las diversas emergencias que se han dado en Malleco.

Luego de ver el invaluable trabajo desplegado por la empresa CMPC en Malleco y toda La Araucanía en el combate de los diferentes incendios que están diseminados por el territorio, el diputado por el Distrito 22, Juan Carlos Beltrán Silva, valoró y agradeció el apoyo de la empresa maderera en la labor de controlar estas emergencias.

“Como parlamentario —aseguró— he estado muy preocupado y pendiente de lo que ha estado ocurriendo en la región de La Araucanía y particularmente en varias comunas de la provincia de Malleco, por lo que, de forma permanente, he estado en contacto con el Director Nacional de Conaf coordinando y solicitando apoyo”

Asimismo el diputado Beltrán recalcó que valora “el trabajo coordinado que ha realizado Conaf, Senapred, el Cuerpo de Bomberos de La Araucanía y CMPC, junto con las municipalidades; he estado en contacto con los alcaldes de Victoria, Lonquimay y Lautaro y todos han coincidido en que se hace un trabajo coordinado con todas las instituciones y por eso es que, como parlamentario, yo valoro lo que ha entregado la CMPC, particularmente en cuanto a brigadistas, maquinaria pesada como el caso de Lonquimay y también con aeronaves para combatir los incendios, siempre priorizando la vida de las personas”.

De igual modo recalcó que, a la fecha, CMPC ha combatido más de 400 incendios en lo que va la temporada, la mayoría de ellos en La Araucanía y que desde la empresa le han asegurado que se mantendrán firmes hasta el término de la temporada a la que aún le faltan varias semanas que podrían ser bastante complejas.

Juan Carlos Beltrán reconoció que la labor de la empresa maderera ha sido determinante en comunas como Lonquimay, Victoria, Collipulli, Ercilla, Angol, Los Sauces, Nueva Imperial y Carahue y Traiguén entre otras, en donde han empleado más de 1.000 brigadistas profesionales y 23 aeronaves que están a disposición para participar en el combate de incendios en coordinación con Conaf y otras instituciones.

“El personal de la CMPC ha demostrado —aseguró finalmente— que su principal prioridad en el combate de un incendio es preservar la vida de nuestros vecinos, luego sus hogares y después las zonas de bosque nativo, zonas de interés para el medio ambiente, luego zonas que presentan riesgo de instalación industrial y por último sus propias plantaciones y eso no se puede sino agradecer y valorar profundamente”.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

6 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

6 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

6 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

7 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

11 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

11 horas hace