Categorías: Política y Economía

Diputado Jorge Rathgeb llama al Gobierno a no desentenderse de la situación de la Ufro tras aviso de probable retraso en el pago de sueldos de funcionarios

Trabajadores de la casa de estudios recibieron una comunicación donde se les avisa de que existirían retrasos en el pago de remuneraciones, ante lo cual el parlamentario emplazó a las autoridades a no hacer vista ciega a lo que ocurre en la universidad y pidió al ministro de Educación a visitar Temuco y reunirse con dirigentes de los trabajadores.


La universidad de La Frontera sigue sumida en un triste panorama debido a la situación financiera en la cual más de 250 trabajadores fueron avisados que no continuarán en sus labores a lo que se suma ahora que en la casa de estudios se dio un aviso de que existe la posibilidad de que se retrase el pago de remuneraciones, las que se cancelarían a fines de diciembre y no en la fecha que corresponde.

El diputado de Renovación Nacional por La Araucanía y presidente regional de la colectividad, Jorge Rathgeb Schifferli, indicó que el Gobierno le ha dado la espalda completamente a los funcionarios y que eso queda de manifiesto en el hecho de que no han existido acciones para ir en apoyo de quienes no seguirán prestando labores y ahora con el aviso del retraso en los sueldos, considerando además la cercanía a las festividades de fin de año.

Rathgeb llamó a las autoridades a no desentenderse de lo que se está viviendo en la Ufro y que es necesario que el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, pueda visitar a los trabajadores para escuchar la situación que están viviendo y también pueda intervenir en la situación por la que está pasando la universidad estatal de la región.

“Hace meses se le señaló al Gobierno que la universidad de La Frontera está pasando por una delicada situación económica y que era necesario que accionaran planes, más aún porque es una casa de estudios estatal, pero no hicieron nada y ahora junto a la notificación de que más de 250 trabajadores no seguirán, avisaron que los sueldos se retrasarían en sus pagos.  Acá se ha hecho vista ciega a una situación muy compleja, que se da en la víspera de las festividades de fin de año y que dejará a cientos de familias completamente desamparadas”, indicó el diputado Rathgeb.

El congresista por La Araucanía puntualizó que si hay algo que las autoridades se jactaron en su momento era su manejo en el plano educacional, algo que de momento no se está viendo.

Editor

Entradas recientes

Villarrica ya tiene representante en básquetbol damas sub-14

Este lunes se realizó el Campeonato Comunal de Básquetbol Damas Sub-14 en el gimnasio Carlos…

39 minutos hace

SENCE inaugura Plataforma Laboral para facilitar la búsqueda de empleo

El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) dio un nuevo paso en su estrategia…

59 minutos hace

Lautaro celebra el día del estudiante con diversas actividades recreativas

La alegría, la creatividad y el entusiasmo marcaron la celebración del Día del Estudiante en…

3 horas hace

“Esto soluciona mucho la vida”: Vecinos de Villa Mininco celebran apertura de su primera farmacia

La nueva instalación, cuya iniciativa fue de CMPC acerca del acceso a medicamentos y productos…

3 horas hace

Abren postulaciones 2025 para acreditación de personas jurídicas para trabajar en reinserción social juvenil

El Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, a través del Consejo de Estándares y Acreditación…

3 horas hace

Con 4 nuevas comunas se realizó apertura del programa de Alfabetización 2025 en La Araucanía

El programa de acceso gratuito del Mineduc cierra inscripciones el 15 de junio.Con la presencia…

3 horas hace