Categorías: Política y Economía

Diputado Jorge Saffirio presenta indicaciones al presupuesto 2025 enfocadas en vivienda, salud y Servicios Sanitarios Rurales


En el marco de la discusión de la Ley de Presupuesto 2025, el diputado Jorge Saffirio presentó una serie de indicaciones por temáticas bastante sensibles que afectan a la población, principalmente en las partidas de Vivienda, del Servicio Nacional de la Niñez, del Ministerio de Salud y del Ministerio de Obras Públicas.

El legislador señaló que “como región tenemos una serie de temas que nos preocupan bastante y que requieren de mayores recursos. Por eso, en esta discusión de presupuesto presenté una serie de indicaciones que apuntan a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Araucanía, tanto en Vivienda, Salud y Obras Públicas, entre otros”.  

Con respecto al Ministerio de vivienda, el legislador afirmó que “presentamos una indicación para poder aumentar al doble los cupos de personas que puedan postular en nuestra región a los distintos programas de mejoramiento de viviendas. Esto es fundamental para muchas familias que llevan muchos años esperando poder arreglar sus casas y mejorar su calidad de vida”.

Saffirio agregó que “además estamos pidiendo el aumento de beneficiarios para los Programas de Asentamientos Precarios, Subsidio de Protección del Patrimonio Familiar, Subsidios Leasing, Sistema Integrado de Subsidio, Fondo Solidario de Elección de Vivienda, Programa Mejoramiento de Viviendas y Barrios, Programa de Habitabilidad Rural y Programa de Integración Social y Territorial”.

En relación al Servicio Nacional de la Niñez, Saffirio aseguró que “estamos pidiendo que este servicio informe y de cuenta de su situación de forma trimestral en la comisión de Familia de ambas cámaras sobre el número de residencias disponibles y habilitadas por región, el número de profesionales disponibles para cada residencia que reciba total o parcialmente fondos del Estado, el número de niños, niñas y adolescentes que ingresan y egresan de las residencias junto con sus motivos, y el nivel de hacinamiento que posean dichos centros en relación a la capacidad total máxima. Asimismo, el Servicio informará sobre los decesos que hubiesen ocurrido durante su cargo y los motivos de cada deceso. Toda esta información deberá entregarse en forma desagregada por comuna y residencia”.

“En salud estamos pidiendo aumentar el presupuesto para el tratamiento de Asma en adultos, que es algo que me ha comentado mucho la gente acá en nuestro trabajo en terreno, más recursos para el Servicio de Salud Araucanía Sur, con la intención que se destinen al mejoramiento del Hospital de Lautaro, también para el Servicio de Salud Araucanía norte, para poder para el estudio de factibilidad del Hospital de las comunas de Purén y Traiguén, entre otros temas”, afirmó.

Finalmente, el diputado Saffirio aseguró que “en la partida del Ministerio de Obras Públicas, estamos pidiendo que con cargo a los recursos de la Dirección General de Obras públicas, la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales podrá desarrollar proyectos de cambios de matriz energética para los Servicios Sanitarios Rurales, implementando energías renovables en sus sistemas.”

Editor

Ver comentarios

Entradas recientes

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

3 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

3 horas hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

3 horas hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

5 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

5 horas hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

5 horas hace