Categorías: Política y Economía

Diputado Saffirio manifiesta su preocupación por alto valor de gastos comunes que pagan familias que viven en condominios sociales


En el marco de la discusión de los reglamentos de la ley de copropiedad inmobiliaria, el diputado Jorge Saffirio manifestó su preocupación por la realidad a la que se enfrentan miles de familias que, luego de recibir su anhelada casa propia, deben pagar altos costos por concepto de gastos comunes, lo que muchas veces les genera serios problemas económicos.   

En la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados se recibió a la secretaria ejecutiva de Condominios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Doris González Lemunao, y al secretario técnico de la misma unidad, señor Felipe Reyes Vallejos.

Según el legislador, “en el contexto de la entrega de departamentos de integración, donde muchos de los beneficiados corresponden al 40% más vulnerable, creo no se ha dado la suficiente atención al problema que se presenta en este modelo, cuando los beneficiados al recibir sus hogares se enfrentan a la responsabilidad  de tener que asumir altos costos en gastos comunes, propios de la vida en comunidad, pero que muchos se ven dificultados en cumplir, generando problemas relevantes en las relaciones entre las personas de la comunidad”.

“Esto está cada vez más presente a nivel nacional y por su puesto también en nuestra región, ya que se estima que cerca del 30,6% de las viviendas del espacio urbano están en este sistema de copropiedad, y esto es algo que irá aumentando debido a la falta de suelos urbanos, por lo que las construcciones sociales cada vez se concretan más de forma vertical, es decir en formato de edificios”, señaló.

Saffirio agregó que “aunque es una buena noticia que se aumenten las viviendas para las familias más vulnerables, a veces es muy alto el costo mensual de vivir en este sistema de copropiedad, por lo que es fundamental buscar una solución que permita ir en ayuda, especialmente de aquellas familias que más lo necesitan”. 

Ante la posibilidad planteada por la Secretaria Ejecutiva de Condominios del Ministerio de Vivienda de que los municipios se hagan cargo de esta problema tica, el legislador fue enfático al señalar que “me preocupa que se pretenda cargar nuevamente a las municipalidades con la responsabilidad de resolver esta problemática, sinceramente creo esto debería ser calculado por el Estado con anterioridad”.

“Los municipios no están en condiciones de financiar permanentemente ayuda social a las personas que viven en estos edificios. Podrán darle una ayuda una vez o dos veces en un año, pero no hay no hay recursos. Yo represento a la Araucanía, que es la región más pobre del país, donde claramente es imposible que se hagan cargo a los municipios de poder solucionar este problema”, indicó.

Finalmente, el diputado Jorge Saffirio señaló que “es importante que las comunidades funcionen adecuadamente y evitar estas problemáticas para garantizar un ambiente digno y en consecuencia se garantice el real éxito de los proyectos”.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

11 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

12 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

12 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

15 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

16 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

16 horas hace