Categorías: Actualidad

Se realizó en La Araucanía Comité Directivo Regional para la Prevención, Tratamiento e Integración social

El objetivo es trabajar en conjunto para prevenir situaciones de riesgo del consumo de alcohol y otras drogas, fortaleciendo culturas preventivas en la comunidad.

El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, SENDA, ha elaborado un Plan de Acción 2024-2030 de la Estrategia Nacional de Drogas, donde a través de un acuerdo interministerial se asumen responsabilidades y compromisos para el abordaje de un problema complejo, como el consumo de sustancias.

En este contexto, el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, proponen, a través de la coordinación de SENDA, el desarrollo de 8 objetivos estratégicos, 22 medidas intersectoriales y más de 100 acciones coordinadas en conjunto.

El uso y disponibilidad de drogas constituyen un problema multicausal, que implica un abordaje integral, amplio y multidimensional. La capacidad de respuesta exige la coordinación de múltiples actores del ámbito público y privado, con corresponsabilidad entre instituciones públicas y el tejido social, articulando municipios y redes comunales.

Al respecto, el delegado presidencial regional de La Araucanía, José Montalva, destacó esta instancia. “SENDA, en conjunto con Secretarías Regionales Ministeriales y servicios de la región, han elaborado una propuesta de Agenda Regional 2024-2030, que permite contar con una carta de navegación para la prevención, tratamiento e integración social, con el objetivo de prevenir los consumos de sustancias, en especial en niños, niñas y adolescentes, como también mitigar las consecuencias sociales y sanitarias asociadas a estos consumos”, señaló.

Por su parte, la directora de SENDA Araucanía, Lissy Cerda, valoró el trabajo conjunto. “Se elabora este plan con una mirada regional, teniendo claro que existen distintos desafíos locales y particularidades en nuestro territorio y por eso hemos planificado este trabajo articulado, porque creemos que es necesario hacer una bajada de la política pública con una mirada de Estado, pero también con una mirada intersectorial e integral que sea participativa, donde todos y todas estemos involucrados, ya que el abordaje del consumo de alcohol y otras drogas es una responsabilidad compartida, donde tenemos que desarrollar acciones y estrategias en conjunto para prevenir situaciones de riesgo en las familias, en las organizaciones y fuertemente en los barrios”, indicó.

Editor

Entradas recientes

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

2 horas hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

3 horas hace

Feria comunitaria dio el vamos a postulaciones al Fondo Concursable de Aguas Araucanía

La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…

3 horas hace

Autoridades instalan la primera piedra para pavimentar el camino Lliu-Lliu – 7°Faja – Huellanto en Loncoche

Los trabajos a cargo de la Dirección de Vialidad deberían estar concluidos en diciembre del…

3 horas hace

Se inaugura el primer jardín varietal de lúpulo en La Araucanía

Se trata de un proyecto pionero que fortalece la relación entre la academia y los…

3 horas hace

Inauguran obras en escuela de Lonquimay

Más de 600 millones de pesos ha invertido el Ministerio de Educación en 2 establecimientos…

4 horas hace