Categorías: Salud

¿Dolor abdominal agudo? Fíjate bien, podría ser apendicitis

A nivel global, el 7,5% de los dolores abdominales que se atienden en urgencias corresponde a esta patología.

La apendicitis aguda es una de las causas más frecuentes de dolor abdominal agudo y, según una investigación realizada por la Universidad del Desarrollo, corresponde  a  una  de  las  indicaciones  más  comunes  de  cirugías  de emergencia  a  nivel  mundial,  incluso  llegando  a  ser  un  7,5%  de  los  dolores  abdominales  que  se consultan en urgencias.

Pero además de inflamarse, todos nos hemos cuestionado qué hace el apéndice. ¿Es necesario para vivir o se puede prescindir de él como una muela del juicio? ¿Cuándo debemos someternos a una apendicectomía?

¿Qué es el apéndice y por qué se inflama?

“El apéndice es un pequeño órgano en forma de dedo que se encuentra en la unión del intestino delgado y el grueso”, define el Dr. José Miguel Herrera, cirujano pediátrico de Clínica INDISA. Si bien, durante mucho tiempo se consideró un órgano vestigial sin función, estudios recientes sugieren que podría desempeñar un papel importante en el sistema inmunológico. “Sin embargo, su función, al igual que la causa exacta de su inflamación, aún no se comprenden completamente”, detalla.

A pesar de no estar 100% claro, se cree que el principal desencadenante de la inflamación del apéndice es una obstrucción causada por heces endurecidas, cuerpos extraños o tumores (aunque menos común). Una vez que el apéndice está bloqueado, las bacterias comienzan a multiplicarse y producen una infección. Esto lleva a la inflamación, hinchazón y dolor característicos de la apendicitis.

¿Cómo se manifiesta?

Los síntomas de la apendicitis pueden variar de una persona a otra, pero los más comunes incluyen:

  • Dolor abdominal, que suele comenzar alrededor del ombligo y luego se desplaza hacia la parte inferior derecha.
  • Náuseas y vómitos.
  • Pérdida de apetito.
  • Fiebre.
  • Estreñimiento o diarrea.

La apendicectomía: beneficios y riesgos

Para diagnosticar la apendicitis, se suele combinar un examen físico completo  con pruebas de imagen como ecografías o tomografías computarizadas y exámenes de laboratorios de sangre u orina. Una vez diagnosticada, el Dr. Herrera afirma que el tratamiento más eficiente es la apendicectomía, es decir la extirpación del órgano.

Además, explica que esta cirugía se puede realizar en forma tradicional, pero hoy la técnica laparoscópica mínimamente invasiva es lo óptimo. 

“La cirugía es necesaria para prevenir complicaciones graves, como la ruptura del apéndice, que puede causar una infección potencialmente mortal en la cavidad abdominal”, advierte. Además, el especialista de INDISA asegura que este procedimiento tiene dos grandes beneficios:

  • Cura definitiva de la apendicitis: la extirpación del apéndice elimina la fuente de la infección y previene complicaciones.
  • Prevención de cáncer colorrectal: estudios recientes sugieren que la apendicectomía podría reducir el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer colorrectal, pero esto no está del todo claro. “En pediatría vemos en forma muy infrecuente tumores carcinoides en apéndices cecales que nos obliga estudiar bien con los patólogos la malignidad de estas lesiones”, admite el Dr. Herrera.

Sin embargo, al igual que toda cirugía, el cirujano advierte que la apendicectomía conlleva ciertos riesgos como:

  • Infección de la herida quirúrgica.
  • Sangrado.
  • Daño a órganos cercanos.
  • Formación de adherencias.

¿Es recomendable sacarse el apéndice de forma preventiva?

A pesar de siglos de estudio, el apéndice sigue siendo un misterio para la ciencia. Si bien, se ha especulado sobre su función en el sistema inmunológico, lo cierto es que su extirpación no afecta significativamente la calidad de vida de una persona. Sin embargo, y dados los riesgos de toda cirugía, el especialista de INDISA no recomienda la extirpación preventiva del apéndice en personas sanas. Entonces, ¿cuándo se debe realizar una apendicectomía?

La apendicitis es una condición que requiere una respuesta médica rápida. Cuando el apéndice se inflama, la cirugía se convierte en la única opción para prevenir complicaciones potencialmente mortales. La decisión de operar no es arbitraria, sino que se basa en una evaluación cuidadosa del paciente, incluyendo sus síntomas y los resultados de los exámenes.

Aunque el apéndice no es esencial para la vida, la inflamación de este sí representa una emergencia médica que requiere atención inmediata. Si experimentas dolor abdominal intenso, náuseas o fiebre, no dudes en consultar en Clínica INDISA, donde tu salud es lo más importante.

Editor

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

17 minutos hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

16 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

16 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

17 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

17 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

17 horas hace