Categorías: Opinion

El problema no es ese

Una vez más nuestro acontecer nacional nos ofrece temas en los cuales podemos involucrarnos para aportar reflexiones que, junto a otras, logren pavimentar ciertos caminos de diálogo y articulación ante los distintos y desafiantes escenarios que nos toca vivir.

Dentro de las distintas temáticas que podemos reflexionar quiero rescatar dos, una de ellas es el reflote de los temas de aborto y eutanasia que no han dejado de estar presente por sus innumerables impactos: políticos, biológicos, antropológicos, etc. Junto a esto hace unos días se abrió el debate frente a la capacidad sintiente de los animales, en este caso particular de los peces.  Ahora bien, me pregunto ¿Cuál es el problema?, ¿Qué los animales sientan?, ¿Qué los animales tengan conciencia?, o ¿Determinar las temáticas de la vida humana por una variable de tiempo cronológico o existencial? 

A mi entender ese no es problema. Se nos comienza a hacer una costumbre abordar las problemáticas por sus efectos y no por el fundamento de estas. Considerando esto último, es que me atrevo a proponer un punto de inicio y respondernos: ¿Cuál es el lugar y el grado de importancia que posee el ser humano en el fondo de estas discusiones?  ¿Cómo hacer para que la dignidad inalienable se encuentre articulando estas y otras discusiones a raíz de la importancia y distinción que esta tiene?

El valor inalienable de la dignidad de la persona humana es en la teoría un punto de partida común en todos nuestros ordenamientos, desde allí arrancan miles de iniciativas, normas y legislaciones que van articulando lo que somos y hacemos; es por esto que siempre vendrá bien recordarnos que todo lo que discutamos, decidamos, legislemos, debe tener como norte evidente realzar nuestra dignidad que nos hace ser herederos, custodios y preservadores generacionales de todo lo viviente. Dependerá de nosotros y nosotras la calidad del país, del planeta y la sociedad, en la cual vivimos y que dejaremos a los que vendrán. No tiremos por la borda lo más preciado que tenemos: nuestra dignidad.

Christian Guzmán Verdugo

Subdirector nacional de Formación e Identidad Santo Tomás

prensa

Entradas recientes

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

50 minutos hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

1 hora hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

2 horas hace

Lo que trae la 1° Feria Araucanía de Fundación Artesanías de Chile

El próximo jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Fundación Artesanías de Chile…

4 horas hace

Desarrollo Social inaugura nuevo espacio recreativo infantil en Nehuentúe como parte del programa “Transformando Barrios”

La iniciativa es parte del "Plan integral de Bienestar para niños, niñas y adolescentes", que…

5 horas hace

Nuevo ataque incendiario en Nueva Imperial a pocas horas de las elecciones

Un camión fue incendiado durante la madrugada en la Ruta S-16, a 30 kilómetros de…

5 horas hace