Ciencia y Tecnología

En agosto Pucón será el epicentro de la ciencia antártica mundial

La Conferencia Abierta de Ciencia Antártica SCAR OSC 2024 ha comenzado su arribo a Chile y se llevará a cabo del 19 al 23 de agosto en la comuna de Pucón, donde tendrán lugar las charlas y el alojamiento de científicos de todo el mundo en este importante encuentro de divulgación que convoca a más de 2 mil participantes en la ciudad del lago y el volcán.

La «Open Science Conference» es organizada por el Comité Mundial de Ciencias Antárticas (SCAR) y se proyecta como la reunión más grande de este tipo en el mundo, en su undécima versión. Hasta ahora, el encuentro ha tenido lugar principalmente en el hemisferio norte y solo una vez en Latinoamérica, en Buenos Aires el año 2010.

Carlos Barra, alcalde de la comuna lacustre, agradeció al comité organizador por elegir Pucón como sede y extendió una invitación a la comunidad nacional e internacional para conocer los diversos atractivos que la zona lacustre ofrece. «Volver a realizar convenciones de primer nivel, a los pies del volcán más activo de Chile, es algo que nos llena de orgullo. Que la ciencia mundial elija a Pucón no es menor y esperamos estar a la altura con una ciudad preparada especialmente para esta cita con la ciencia», concluyó el alcalde.

Por otro lado, Marcelo Leppe, científico chileno, coordinador general del Open Science Conference y vicepresidente del Comité Mundial de Ciencias Antárticas, detalló que esta es una oportunidad valiosa para el país donde se abordarán temáticas relevantes para las decisiones políticas a nivel mundial sobre cambio climático y la Antártica. «Ya estamos todos los científicos preocupados por lo que está ocurriendo en el continente blanco. Tendremos información científica de primera fuente que ayudará a orientar decisiones para la humanidad, pero también para Chile, que está bajo la directa influencia de Antártica. Se verán los resultados de ciencia pura, pero también de aquella que permite construir escenarios futuros, por ejemplo, el futuro de las pesquerías en un mundo cambiante, la disponibilidad de agua dulce a partir de glaciares de cordillera, y la ocurrencia de eventos extremos como las inundaciones a partir del desplazamiento de los ríos atmosféricos. Estos encuentros son muy relevantes para la ciencia y para el país, siendo una valiosa fuente todo lo que se divulgue aquí a nivel científico», afirma.

Oportunidad para la comuna de Pucón

Carolina Ruiz, directora de Fomento y Turismo de la Municipalidad de Pucón, comentó que, «la idea es que la comunidad esté preparada para recibir a visitantes muy interesados en conocer los diversos atractivos de la zona, este tipo de congresos es muy importante y nos consolida a nivel nacional e internacional por lo que hay que seguir trabajando en equipo para ofrecer una atención de primer nivel, algo que nos ha caracterizado siempre como destino», concluye la directora.

PROGRAMACIÓN

«Tendremos actividades especiales, la exhibición de documentales, charlas en colegios y para la comunidad en general. Contaremos con la participación de algunos investigadores seniors que han sido clave para resaltar la importancia del continente antártico para el mundo. Queremos generar vínculos con la comunidad local; y ya realizamos junto al municipio una reunión de coordinación con empresarios y gremios turísticos para que esta sea una experiencia única, incluyendo dentro de la cultura local un argumento importante respecto a los bosques, la naturaleza y sus seres vivos. Por eso se elige a Pucón, una comuna con una importante flora que tiene su génesis en ecosistemas antárticos de entre 70 y 80 millones de años», finalizó el doctor Leppe.

Para más información y no perderse esta cita mundial, es necesario visitar los sitios web: www.inach.cl; www.scar2024.org; y www.puconchile.travel. Y las redes sociales, «Inach_gob» y «Muni Pucón Chile».

Editor

Entradas recientes

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

2 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

3 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

3 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

3 horas hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

4 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

5 horas hace