Categorías: Sociedad

En Mallín del Treile, comuna de Lonquimay, se dará el vamos al Programa de Apreciación de la Música Nacional 2024

La iniciativa de la Seremi de las Culturas se llevará a cabo entre el 8 de noviembre y el 2 de diciembre. Las y los estudiantes de 8 escuelas podrán relacionarse con la obra músicas y músicos nacionales a través de mediadores, quienes facilitan un proceso de apreciación musical, el cual culmina con la presentación en vivo del artista o banda. La mediación tiene una duración total de cuatro sesiones.

Con la participación de más de 50 artistas regionales contará este año la nueva versión del Programa de Apreciación de la Música Nacional 2024; la iniciativa que impulsa la Seremi de las Culturas en La Araucanía, tiene por objetivo principal acercar las audiencias a las obras de artistas chilenos. En este sentido, su propósito es fomentar el gusto y valoración por la música local, estimulando un proceso de interés, pertenencia e identidad territorial a través de la circulación de las obras de creadores nacionales y regionales.

Sobre la implementación de esta iniciativa, el seremi de Las Culturas Eric Iturriaga Gutiérrez subrayó que “este año tenemos programado visitar ocho establecimientos educacionales, en igual número de comunas, tanto de Malleco, como de Cautín; en esos lugares los estudiantes podrán relacionarse directamente con mediadores y artistas regionales, en variados estilos musicales. Con ello estamos avanzando en la descentralización de nuestras líneas programáticas y también en la formación de nuevos públicos, insertando la apreciación del arte en la educación formal, herramienta fundamental para el desarrollo de las y los estudiantes”.

Ocho escuelas

Los establecimientos que este año fueron seleccionados son: Escuela Domingo Camargo de la localidad Mallín del Treile, de Lonquimay; Escuela Domitila Pinna Parra de La Paz, comuna de Loncoche; Escuela El Sembrador del sector Pocoyan, en Toltén; Escuela Raimapu de Quepe, comuna de Freire; Escuela Mónica Gebert Meier de Quino, comuna de Victoria; Colegio María Sylvester Raasch de Angol; Liceo Alonso de Ercilla y Zúñiga de Ercilla y Escuela Volcán Llaima de Melipeuco.

“Para nuestra comunidad educativa es un orgullo participar de este programa, ya que vemos en él una oportunidad de crecimiento para nuestros estudiantes y proyección de nuestra orquesta hacia sus intereses musicales. Del mismo modo, conocer otros aspectos de la música para desarrollar y potenciar las habilidades artísticas. Además de conocer la realidad de un artista consolidado (a) en el arte de la música. Esto nos servirá como una oportunidad para reconocer el esfuerzo, dedicación, entusiasmo y perseverancia de los integrantes de nuestra orquesta”, destacó Julio Marihuan, director de la Escuela Domingo Camargo de la localidad Mallín del Treile de Lonquimay, cuyos integrantes de la orquesta serán parte del programa por primera vez.

El Programa se llevará a cabo a partir del próximo 8 de noviembre y culminará el 2 de diciembre de 2024. En cada oportunidad los estudiantes podrán relacionarse con la obra musical a través de  mediadores, quienes generan un proceso de apreciación musical, a partir de la creatividad, la participación, la entrega de herramientas críticas y la sensibilidad de las y los estudiantes. La etapa final consiste en la presentación en vivo de la obra y su cultor/a. La mediación tiene una duración total de cuatro sesiones.

En relación a los artistas que este año visitarán los establecimientos educacionales seleccionados, la nómina reunirá variados estilos musicales, y diversa trayectoria. Los elencos que llevarán su trabajo musical a los estudiantes son: César Ibacache Cuarteto, Elisa Avendaño, El Combo Sobrenatural, Susana Cofré, La Xakana, Kuamboka, Chilote Peñaloza y Banda Neptuno. Y las y los mediadores serán: Carolina Aguilera, Johanna Cifuentes, Christopher Villalobos, Martín Poblete, Tania Anguita, Katy Erices, Luis Alarcón Sobarzo y

Sergio Lagos García.

Jornada de Capacitación

El pasado lunes en Cecrea Temuco se realizó una jornada de inducción denominada «Implementación  y capacitación del Programa de Apreciación de la Música Nacional. PAMN 2024”, en la que además de los profesionales a cargo de la coordinación, participaron músicos, mediadores y representantes de las escuelas. El encuentro contempló la presentación equipo responsable de la implementación y del trabajo en terreno, a cargo de la productora; además se cumplió con el objetivo de promover la vinculación de mediadores con los establecimientos educacionales correspondientes y el acercamiento entre mediadores y artistas.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

8 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

8 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

8 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

8 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

8 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

8 horas hace