Categorías: Eventos

“Encuentro Inmobiliario 2024” organizado por la CChC Araucanía reunió a más de 100 empresarios de la zona sur del país en Temuco

La actividad reunió a empresarios de 7 regiones de la zona sur del país en dos jornadas de diálogo y trabajo junto a autoridades.

Bajo el lema “Unidos por la Reactivación”, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) llevó a cabo en Temuco el Encuentro Inmobiliario 2024, dos jornadas que reunieron a más de 100 empresarios de la industria de la construcción de las regiones del Maule, Ñuble, Biobio, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Metropolitana en dos jornadas de diálogo y trabajo con el objetivo de reactivar el sector.

La primera jornada estuvo marcada por una exposición realizada por el gerente de Estudios de la CChC, Nicolás León, quien presentó un análisis realizado por el gremio respecto al problema de acceso a la vivienda en Chile, en donde detalló el déficit habitacional en 927 mil con una proyección a 2035 de 865 mil nuevas familias que demandarán viviendas, cifrando en alrededor de 2 millones de viviendas para los próximos 10 años.

Posterior a ello, las exposiciones estuvieron a cargo del reconocido influencer financiero, Francisco Ackerman, fundador de FinUp y Capitalizarme, y autor del podcast Aprende de Inversión y del libro Con Peras y Manzanas, quien expuso sobre nuevas estrategias de ventas para el sector. La jornada finalizó con la presentación de Nicolás Méndez, cofundador y CEO de Buydepa, proptech chilena dedicada a la venta de propiedades por internet.

Al respecto, el presidente de la CChC Araucanía, Luis Felipe Braithwaite, señaló que “para nuestro gremio el diálogo es fundamental para poder encontrar soluciones a la actual crisis que estamos pasando en el sector inmobiliario. Estamos muy honrados de haber reunido a tantos empresarios regionales, desde Chillán hasta Puerto Montt, en La Araucanía. Sin duda que instancias como estas nos fortalecen como gremio ante la actual situación y nos permite desarrollar e impulsar medidas de reactivación junto a las autoridades”.

Por su parte, el presidente del Comité Inmobiliario de la CChC Araucanía, Lorenzo Dubois Herrera, explicó que “tuvimos dos jornadas muy provechosas, con destacados expositores. Como gremio instancias como estas nos fortalecen, nos permiten impulsar el sector, encontrar nuevas medidas e impulsar las que ya estamos posicionando. Como gremio vamos a seguir trabajando por dar vuelta esta situación y permitir que cualquier persona pueda tener acceso a la vivienda”.

Reactivación

La segunda jornada del encuentro estuvo marcada por las propuestas de reactivación y crecimiento planteadas por el gremio, presentación a cargo del gerente gremial de la CChC, Francisco Gazmuri, quien detalló las medidas que se están impulsando, en donde destaca el Ampliar la aplicación de la garantía estatal al pie de los créditos hipotecarios para favorecer a más familias de clase media y mejorar su promoción; Equilibrar las exigencias de provisiones que hace la CMF a la banca ante la entrega de créditos hipotecarios con la creciente necesidad de las personas por acceder a una vivienda; Generar incentivos tributarios transitorios para la compra de viviendas; Implementar un mecanismo de reemplazo del Crédito Especial para Empresas

Constructoras; Fomentar la generación de proyectos de viviendas para arriendo con subsidio en terrenos públicos y privados (incentivos normativos); Implementar un IVA diferenciado para la compra de viviendas, entre otros.

La jornada finalizó con un conversatorio integrado por el senador José García Ruminot, los diputados Juan Carlos Beltrán, Miguel Mellado y Jorge Saffirio, el Gobernador Regional, Luciano Rivas, y el Delegado Presidencial Regional, José Montalva, quienes dialogaron en torno a las medidas de reactivación que está impulsando la CChC.

Situación regional

Cabe destacar que a nivel regional, las ventas de viviendas cayeron un 9% con respecto primer trimestre 2023. Específicamente, las ventas de departamentos cayeron 7% y las ventas de casas cayeron un 15%.

En cuanto a la oferta, esta creció levemente un 2% con respecto al primer trimestre 2023. Por lo que, actualmente, la región cuenta con un stock de cerca de 2 mil unidades a nivel privado, y considerando el stock privado más las viviendas con subsidio DS19, hay un stock de 2.700 viviendas.

Editor

Entradas recientes

Piden estudio técnico para proyecto de semáforos en cruces críticos de la zona rural de Padre Las Casas

El estudio técnico es pedido en Cruces Chomío, San Ramón y Maquehue hacia Molco-Cautín.Con el…

1 hora hace

Loncoche Destacada a Nivel Nacional por su Programa de Cuidados

En la reciente Cuenta Pública 2024 del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Loncoche fue…

1 hora hace

Diputado Mellado denuncia que casi 4 mil alumnos vulnerables de La Araucanía no recibieron el beneficio de computadores que entrega Junaeb

En el Congreso Nacional, el diputado Mellado expuso esta situación para solicitar al Gobierno que…

2 horas hace

PDI Temuco detiene a mujer por hurto agravado que afectó una persona discapacitada

Por el delito flagrante de hurto agravado contra una persona con discapacidad, detectives de la…

2 horas hace

“Mi cuerpo me pertenece”: Programa Niñez Segura demuestra avances en prevención del abuso infantil

El seminario “Educar para el autocuidado de niñas y niños”, presentó los hallazgos del estudio…

2 horas hace

Jóvenes agricultores enfrentan el cambio climático con innovación desde Angol y Renaico

Una red de productores hortícolas rurales está co-creando soluciones tecnológicas y sostenibles para reducir pérdidas…

3 horas hace