Categorías: ActualidadEducación

“Enseñando se aprende”: Enseña Chile busca jóvenes dispuestos a transformar el país

  • La fundación está reclutando profesionales de ingenierías, periodismo, ciencias y pedagogías para su generación 2025, quienes darán clases en establecimientos educacionales y recibirán formación en liderazgo.

  • Para lograr que niñas y niños reciban educación de calidad, Enseña Chile construye una red amplia y diversa de líderes que trabaja unida para lograrlo. Por lo mismo, esta semana se abrieron las postulaciones para sumarse como profesional de la organización bajo el lema “Enseñando se aprende”, pues los seleccionados realizarán clases por dos años y a tiempo completo en establecimientos de alto índice de vulnerabilidad y, a la vez, recibirán formación y acompañamiento en liderazgo de parte de la institución.

    Para ello, la fundación busca personas con experiencia en liderazgo que quieran un trabajo con propósito e impacto real en el sistema educacional y el país, comenzando por las salas de clases. Dentro de los requisitos que los interesados deben cumplir está el título profesional o licenciatura de ingenierías, periodismo, letras, carreras científicas como bioquímica, bioingeniería o biotecnología y pedagogías en enseñanza media. 

    Quienes sean aceptados vivirán un proceso de formación y acompañamiento, mediante una beca de formación en liderazgo. En ella, recibirán sesiones de mentoría y observación de clases, incluyendo acompañamiento uno a uno, retroalimentación permanente y estableciendo vínculos con las y los demás integrantes de la red.

    Tomás Recart, director ejecutivo de la fundación, señala que: “si quieres un trabajo que saque lo mejor de ti, tanto profesional como personalmente, postula a Enseña Chile. Atrévete a buscar un trabajo que saque lo mejor de los estudiantes, lo mejor de ti y sea lo mejor para Chile también”.

    Con más 15 años de experiencia dentro de las salas de clases, la fundación está presente en 12 regiones, cuenta con una red de 996 egresadas y egresados, 205 profesores en las aulas desde Iquique hasta Magallanes y más de 230 mil estudiantes alcanzados.

    En la Región de La Araucanía actualmente hay 14 profesionales cursando el programa, 75 alumnos y trabajamos con 8 colegios, principalmente de las comunas de Temuco, Vilcún y Pitrufquén. 

    Paz Balbontín, directora regional de la Zona Centro sur del programa señala que: “Estamos convencidos de que vivir la experiencia de liderar una sala de clases, transforma al profesional para el resto de la vida. Ver con tus propios ojos cómo los estudiantes pueden aprender y desarrollar sus talentos cuando se les dan los espacios y las oportunidades, te moviliza a hacer que eso sea posible en cada rincón del país”.

    Quienes deseen inscribirse deben dirigirse al sitio web  www.ensenachile.cl/postula o bien, contactar al equipo mediante las redes sociales de la fundación @ensenachile.

    prensa

    Entradas recientes

    Con 4 nuevas comunas se realizó apertura del programa de Alfabetización 2025 en La Araucanía

    El programa de acceso gratuito del Mineduc cierra inscripciones el 15 de junio.Con la presencia…

    2 minutos hace

    Frontel promueve seguridad laboral en municipios de zonas cordilleranas de la región

    Esta iniciativa se enmarca en el programa “Mira Para Arriba”, cuyo objetivo es sensibilizar sobre…

    13 minutos hace

    Socialistas de La Araucanía disponen sus mejores cuadros políticos en apoyo de Toha

    La Dirección Regional Araucanía del PS se reunió este sábado 10 de mayo en su…

    42 minutos hace

    Estadísticas clave en el baloncesto para apostar en vivo (y cuáles evitar)

    Las apuestas en vivo en deportes como el baloncesto pueden convertirse en un verdadero reto…

    3 horas hace

    Autoridades de Educación y Senapred invitan a estudiantes a participar en concurso de video escolar

    En su segunda versión el Concurso de Video Escolar:  "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…

    3 días hace