Categorías: Comunas

Equipos de salud del Hospital de Carahue reciben charla sobre requisitos para ser familia de acogida

La actividad fue realizada en el Auditorio del recinto asistencial y contó con la concurrencia de una treintena de funcionarios y funcionarias del sector sanitario.

Una invitación abierta a ser parte del Programa Familia de Acogida del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, es la que formuló la jefa (S) de la Unidad de Evaluación Formativa para la Adopción y el Acogimiento, Natalia Ponce Oyarzún en una jornada que contó con la concurrencia de una treintena de funcionarios y funcionarias del sector salud de la comuna de Carahue.

La actividad que tuvo lugar en el Salón Auditorio del primer recinto asistencial carahuino, puso énfasis en los desafíos por ampliar la cobertura de acción que el Programa Familia de Acogida desarrolla en la región de la Araucanía y que incluye la búsqueda de diversos hogares que puedan acoger de manera temporal a niños, niñas o adolescentes, que han vivido experiencias vulneratorias y que requieren que se restituya su derecho a vivir en familia.

La directora del Hospital Familiar y Comunitario de Carahue, Carla Sáez Berríos, destacó este tipo de instancias desplegadas en conjunto con el sector salud, las que refuerzan la colaboración conjunta entre instituciones que integran un mismo territorio.

“Es muy importante para nuestra Institución poder tener conocimiento de cómo funciona la red con el intersector, puesto que nosotros también participamos en el proceso de Hospitalización de pacientes vulnerables de todo tipo y dentro de eso, igual están involucrados los pediátricos y también hacer la invitación a los mismos funcionarios del Hospital que también acojan esto con la sensibilidad que se necesita”, indicó.

En la misma línea, la jefa (S) del la Unidad de Evaluación Formativa para la Adopción y el Acogimiento, Natalia Ponce Oyarzún, reforzó la importancia de contar con el respaldo del sector salud, toda vez que la finalidad de internalizar una “cultura de acogimiento” requiere de diversas acciones de difusión en todas las comunas y familias de la novena región.

“Esta es una instancia muy importante, ya que tenemos que avanzar con las y los funcionarios de salud en la sensibilización para ser Familias de Acogida. Tenemos que trabajar también en la especialización que tienen que tener las familias y las personas que están interesadas y creemos que, en salud, hay un público objetivo súper importante para el objetivo que buscamos, que es aumentar el número de familias externas para el acogimiento alternativo familiar”, afirmó.

La funcionaria destacó además la riqueza multicultural que posee la novena región, expresando que el desafío del Programa Familia de Acogida debe recoger ese componente en su línea de acción.

“En esta región donde tenemos una población mapuche alta y también de otras culturas, tenemos que diversificar las características de las familias a las que nosotros/as estamos preparando para que puedan acoger, conociendo además las características que tienen las y los niños, niñas y adolescentes que necesitan acogimiento, tenemos que avanzar en otras comuna que tengan una población alta mapuche”, remarcó.

Cabe indicar que toda persona interesada en ser Familia de Acogida en la novena región puede ingresar a www.servicioproteccion.gob.cl/ , donde se detallan los requisitos para ingresar a dicho programa o bien, puede contactarse al teléfono 45-2946472, para inscribirse a charlas informativas que se realizan semanalmente de manera remota.

Editor

Entradas recientes

Senador Francisco Huenchumilla descarta conflicto de interés pese a vínculo laboral de su hija con la cadena Dreams

El parlamentario insiste en su propuesta de instalar un tercer casino en La Araucanía, mientras…

11 horas hace

Partido Social Cristiano en La Araucanía se suma al comando de derecha en apoyo a José Antonio Kast

Integrantes del comando regional se reunieron con la directiva de la colectividad para formalizar su…

14 horas hace

Intensifican fiscalizaciones y multas por la Pesca Furtiva en aguas de Pucón

Coordinación entre el Municipio, SERNAPESCA, la Armada y Carabineros busca resguardar la principal zona en…

15 horas hace

Araucanía en 100 Palabras celebra su gran noche de premiación con ceremonia abierta al público

El concurso de cuentos breves más importante de la región, presentado por CMPC y Fundación…

16 horas hace

Alanys Lagos encabeza la parrilla artística de la primera Expo Cholchol 2025

La Fiesta Cultural organizada por el Municipio de Cholchol abrirá sus puertas el viernes 28…

16 horas hace

CChC Araucanía presenta propuesta para impulsar el turismo y mejorar la calidad de vida a través del proyecto “Parques, Termas, Lagos y Volcanes”

El gremio actualizó la iniciativa que ha presentado a distintas autoridades regionales durante los últimos…

16 horas hace