Categorías: Educación

Estudiante de Santo Tomás Temuco diseña libro de destacada artesana textil de Cunco

La joven estudiante de Técnico en Diseño Digital y Publicitario del Instituto Profesional Santo Tomás Temuco creó, diseñó y diagramó el libro que se creó con el fin de rescatar y conservar el conocimiento simbólico que el pueblo Mapuche ha transmitido y preservado por generaciones.


«Recuperación y conservación inmaterial a través de la simbología de los telares del pueblo Mapuche» es el nombre que recibe el libro de la artista textil de la Comunidad Antonio Cuyaman de Cunco, Lucía Cheuquenao.

El lanzamiento oficial se llevó a cabo en el auditorio de Santo Tomás Temuco con la presencia del director académico de CFT-IP Santo Tomás, Juan Carlos Barrientos; el seremi de las Culturas, Artes y Patrimonio de La Araucanía, Eric Iturriaga; la directora de la carrera de Diseño, María Alicia Schwerter; la jefa territorial de Balloon Latam, Isabel Cartes; el encargado del Programa de Difusión y Fomento de las Culturas Indígenas de la Subdirección Nacional de la CONADI, Luis Cáceres; la artista, Lucía Magdalena Cheuquenao Olivares; docentes y estudiantes de la casa de estudios.

Al respecto la directora de la carrera de Diseño, María Alicia Schwerter, sostuvo que “este tipo de proyectos evidencian el compromiso de nuestra carrera con la formación integral de los estudiantes, que no solo se forman en lo académico, sino también en lo humano, desarrollando habilidades de trabajo en equipo, creatividad y responsabilidad social. Ruth fue seleccionada entre varios de nuestros estudiantes, quienes también participaron activamente en la creación, diseño y diagramación para el libro. Es un orgullo ver cómo nuestros estudiantes aplican sus conocimientos para contribuir al bienestar de la comunidad y crear productos que perduren”.

Por su parte, el seremi de las Culturas, Artes y Patrimonio de La Araucanía, Eric Iturriaga indicó que es muy importante el ejemplo de asociatividad, de trabajo en conjunto y de poner al servicio de un proyecto en común, los distintos talentos y recursos que tienen las instituciones.

“Eso da cuenta de lo valeroso que es trabajar juntos, porque hay talento, hay capacidad y mucho potencial. Esperamos que las instituciones públicas, con las organizaciones, las universidades, el sector privado y la gente, tengamos más oportunidades para poder trabajar en conjunto para decirle que La Araucanía puede”.

LAS ARTISTAS

Lucía Cheuquenao, de la comunidad Antonio Cayuman de Cunco. Utiliza productos naturales extraídos de la tierra para teñir la lana, un proceso que se ha transmitido por generaciones, asegurando que la autenticidad del conocimiento Mapuche se conserve.

“Estoy muy contenta y doy las gracias por todo el apoyo que he recibido. Es un orgullo para la institución y para mí que ella haya podido plasmar todo lo que yo quería y deseaba para este libro que representa la esencia de La Araucanía”.

Ruth Yáñez, estudiante de Técnico en Diseño Digital y Publicitario del Instituto Profesional Santo Tomás Temuco, quien fue la estudiante seleccionada que creó, diseñó y diagramó el libro, recibió el reconocimiento de la artista, de las autoridades presentes y de sus pares.

“Estoy muy agradecida, ha sido un gran desafío. Yo viajé a la casa de la señora Lucia, conocí dónde vivía y tuve la oportunidad de conocerla más a fondo, saber sobre su historia y experiencia. Fue una experiencia muy linda y enriquecedora, estoy convencida de que esto será un aporte para mi futuro profesional».

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

2 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

2 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

2 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

2 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

7 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

7 horas hace