Categorías: Educación

Estudiantes de Terapia Ocupacional de UST viven enriquecedora experiencia en fundación que trabaja con hipoterapia y naturaleza

Con el objetivo de proporcionarles una experiencia práctica y significativa en el campo de la rehabilitación, estudiantes de primer año de la carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad Santo Tomás Temuco, junto a su directora, Francisca Hernández, viajaron a la comuna de Pucón para visitar la Fundación Bayos, quienes utilizan el bosque y la hipoterapia como modelo de trabajo.

Los estudiantes pudieron recorrer el lugar y conocer cada uno de los espacios que contemplan atenciones con psicólogas, kinesiólogas, fonoaudiólogas, terapeutas ocupacionales y educadoras diferenciales, quienes buscan potenciar diversas áreas, incluyendo aspectos sensoriomotores, emocionales, de aprendizaje y comunicación.

Al respecto la directora de carrera de Terapia Ocupacional de la UST Temuco, Francisca Hernández, sostuvo al respecto que “la carrera de terapia ocupacional es muy compleja y es difícil de visualizarla cuando uno no ha tenido experiencias previas con la misma. Esta salida a terreno permitió ver en el contexto real los contenidos de las clases. Por otra parte, promueve una aproximación y el desarrollo de la motivación intrínseca de los estudiantes para poder aproximarse a lo que podrían ser” precisó, asegurando que la actividad pedagógica se realizó en un centro que refleja prácticas emergentes de terapia ocupacional.

EL BENEFICIO DE LA NATURALEZA

Fundación Bayos se dedica a brindar atención terapéutica y acompañamiento a niños, niñas y jóvenes que enfrentan dificultades en su etapa de desarrollo, utilizando metodologías de trabajo que se basan en herramientas naturales y experiencias guiadas por un equipo terapéutico clínico especializado.

Blanca Zegers, fundadora de Fundación Bayos, señaló que lo que se busca es “articular la naturaleza, los caballos y el razonamiento clínico, en una intervención sistémica, y centrada en cada usuario y su familia. La hipoterapia es la rama más clínica de las terapias asistidas por caballos. Se utiliza principalmente por fonoaudiólogos, terapeuta ocupacionales y kinesiólogos, en el que los movimientos en los caballos, las características sensoriales y el vínculo, produce una serie de ajustes posturales, de movimiento, de organización sistémica y organización visoespacial y a la larga despliega una serie de habilidades que se traduce en mejor funcionalidad” puntualizó.

Ignacio Gutiérrez, estudiante de primer año de la carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad Santo Tomás, que fue parte de la salida a terreno, sostuvo, “me gustó poder ver cómo se entrelaza la terapia ocupacional con el ambiente natural y los animales. Saber sobre las actividades y cómo influyen en los usuarios que vienen a este lugar. Poder salir me parece muy fascinante y entretenido por todo el contenido que nos entregaron, es una buena instancia que te da una guía de lo que hace un terapeuta ocupacional y donde puede ejercer”.

Editor

Entradas recientes

Autoridades de Educación y Senapred invitan a estudiantes a participar en concurso de video escolar

En su segunda versión el Concurso de Video Escolar:  "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…

1 día hace

Más de un siglo de historia: inauguran renovada Plaza Arturo Prat de Perquenco

Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…

1 día hace

Expertos analizan posible impacto del Conflicto Arancelario en exportaciones de La Araucanía

Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…

1 día hace

Servicio de Protección da inicio al proceso participativo 2025 con encuentro local de niños, niñas y adolescentes en Padre Las Casas

La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…

1 día hace

Seremi de Obras Públicas se reúne con vecinos de Villa Tijeral en Renaico

En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado.Una reunión de…

1 día hace

Investigan hallazgo de cuerpo decapitado en Lumaco: presentaba signos de haber sido devorado por perros

El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición en un sector rural de Pichi…

1 día hace