En esta plataforma de comercio electrónico las personas podrán crear —de manera rápida y sencilla— su propia tienda virtual en la que exhibirán sus productos, vender a través del mismo sitio web, llevar el control de las ventas, del stock y de las visitas que cada tienda recibe.
Para ser parte de este Mercado FOSIS, los requisitos son: ser mayor de 18 años, estar en los tramos de mayor vulnerabilidad del Registro Social de Hogares, tener un negocio en funcionamiento y redes sociales exclusivas del emprendimiento. También, es importante contar con correo electrónico, tener conocimientos digitales para la autoadministración de la tienda virtual y la disposición de comercializar productos a través de la plataforma.
El director nacional del FOSIS, Nicolás Navarrete, comenta que “esta plataforma busca facilitar y dar una vitrina a emprendimientos que necesitan un apoyo para llegar con sus productos a más clientes. En el FOSIS queremos fomentar acciones concretas, para abordar desde una mirada integral la pobreza en Chile, entregando oportunidades para que las personas, por medio de su esfuerzo y con el apoyo del Estado, salgan adelante. Por ello, y como lo ha pedido el presidente Boric, debemos idear nuevas herramientas para que las personas emprendedoras —sobre todo mujeres— alcancen la autonomía económica y así puedan salir del círculo de la pobreza”, dijo el jefe del Servicio.
Las inscripciones se encuentran disponibles en www.fosis.gob.cl y se pueden registrar personas naturales con o sin iniciación de actividades comerciales, como también personas jurídicas. Este primer proceso de registro de emprendedores será hasta el 31 de julio, y quienes accedan formarán parte del Mercado Fosis para el Día del Niño y la Niña, que se lanzará, en dicha plataforma, a partir del 5 de agosto. Además, los emprendimientos podrán ofrecer sus productos durante todo el segundo semestre de este año, de forma continua.
· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…
Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…
Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…
El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…
Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…
El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…