Categorías: Actualidad

Gobierno entrega bonificaciones por cerca de $600 millones a agricultoras de La Araucanía

En total, son 29 bonificaciones para pequeñas agricultoras que presentaron proyectos de tecnificación como riego por goteo, aspersión, sistemas de acumulación de aguas lluvia y paneles fotovoltaicos.

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, y el Director Ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Wilson Ureta, encabezaron la ceremonia de entrega de bonificaciones del primer concurso nacional de Mujeres Agricultoras año 2023, en el marco de la conmemoración de los dos años del Gobierno del Presidente Gabriel Boric.

En total, son 29 bonificaciones por más de $590 millones para pequeñas agricultoras de distintas comunas de La Araucanía, quienes apostaron por proyectos de tecnificación como riego por goteo, aspersión, sistemas de acumulación de aguas lluvia y paneles fotovoltaicos.

La actividad, en que autoridades y beneficiarias también relevaron el Día Internacional de la Mujer, se desarrolló en el predio de una agricultora de la comuna de Freire, quien ya cuenta con un sistema de riego tecnificado, un innovador sistema de microjet nebulizador para plantas ornamentales.

  “El Presidente Boric ha pedido ser un gobierno de lo justo y de la seguridad integral (…) Como bien lo dijo el Delegado (Montalva) este foco de recursos en pequeños agricultores, en mujeres, comunidades indígenas y nuestros pueblos originarios, en cooperativas, es para romper las brechas que ayudan al final a todos, porque el mayor cuidado del agua tiene que ser rompiendo las brechas de tecnificación”, señaló el Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, quien destacó el avance que tendrá la CNR y los agricultores con la nueva Ley de Riego.

“Logramos el foco principal, que es poner el riego en quienes tienen menos acceso, pasamos de 400 UF a 1.000 UF para los pequeños agricultores. Queremos que exista un boom de mini tranques en todo el secano costero y en las zonas que tienen particularmente más sequía”, puntualizó el ministro Valenzuela.

En tanto, el Delegado Presidencial Regional de La Araucanía, José Montalva, destacó que “estamos focalizando en mujeres, 29 bonificaciones por un total de $590 millones para sus planes de riego (…) una mujer, muy esforzada como María, que partió regando con baldes, hoy está regando de forma tecnificada y además puede poner los distintos insumos que sirven en ese mismo riego, y que permiten también hacer un mejor uso del agua, o sea, no solamente producir más, sino que producir de forma más responsable con el medio ambiente”.

Por su parte, el Director Ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego, Wilson Ureta señaló que “nos encontramos en la región de La Araucanía junto al Ministro Esteban Valenzuela y a todos los jefes de Servicio del Ministerio para resaltar los avances de esta cartera a dos años de la instalación del Gobierno del Presidente Boric y reafirmar nuestro compromiso con la pequeña y mediana agricultura.  Por ello, a primera hora estuvimos en la comuna de Freire, entregando $590 millones, del concurso exclusivo para Mujeres del año 2023”.

“Este es un gran avance ya que hemos llegado al 48.8% de beneficiarias mujeres en los proyectos individuales, y este año 2024, pasaremos de esa barrera a un 50%”, destacó el Director de la CNR.

Finalmente, la agricultora María López, relató lo difícil que fue comenzar “empezando a regar a balde, primero con agua de lluvia, recolectando, pidiéndole a los vecinos y hoy día tengo mi riego gracias a Dios”.

En la ceremonia, participaron también la Delegada Presidencial Provincial de Malleco, Andrea Parra; el Seremi de Agricultura, Héctor Cumilaf; la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Sol Kaechele; el Alcalde de la comuna de Freire, Luis Arias; el Alcalde de Toltén, Guillermo Martínez; la Jefa del Departamento de Fomento de la CNR, Tania Fernández; y la Coordinadora Regional CNR La Araucanía, Karina López, entre otras autoridades.

Territorio de Boyeco

Durante la visita del Director Ejecutivo de la CNR, se realizó, además, un recorrido por el territorio de Boyeco para conversar sobre los avances de las comunidades, sus demandas y desafíos en materia de riego.

  “Estuvimos en la comuna de Temuco en la localidad de Boyeco, junto con la mesa territorial de Boyeco, abordando sus necesidades y, también, estableciendo algunos compromisos y lineamientos para multiplicar por dos y por tres al año 2025 los beneficios para estas 32 comunidades indígenas que están trabajando organizadamente, con mucho ahínco y con ideas muy claras de su meta como desarrollo (…) la CNR tiene que estar a la altura de estos desafíos y, por cierto, en toda la región de La Araucanía”, comentó el Director Ejecutivo de la CNR.

Editor

Entradas recientes

Asfalto por dos mil quinientos millones de pesos para el sector norte de la comuna de Lumaco será licitado a partir del 23 de julio

De manera oficial el alcalde Richard Leonelli Contreras y el Seremi de Mop, Patricio Poza,…

11 horas hace

Brigada de Bomberos de Metrenco celebró 31 años de servicio con emotiva ceremonia

Con un sentido homenaje a sus fundadores, voluntarios y mártires, la Brigada de Bomberos de…

12 horas hace

FENATS Unitaria rechaza proyecto del Gobierno que busca homologar licencias médicas entre sector público y privado: “Es una regresión inaceptable”

La principal confederación de trabajadores de la salud pública calificó como “aberrante e inconsistente” el…

16 horas hace

Temuco enfrenta emergencia social y sanitaria por aumento de personas en situación de calle

Concejal Esteban Barriga propone conformar una mesa de trabajo entre la Municipalidad, la Iglesia y…

16 horas hace

Deportes Temuco refuerza su ofensiva con el regreso de Matías Donoso y busca un central para seguir soñando con el ascenso

El “Tanque” Donoso fue oficializado como nuevo refuerzo para la segunda rueda del campeonato de…

1 día hace