Seremi de las Culturas invita a participar en el Concurso de Composición de Obras Musicales Roberto Parra

Para esta tercera versión se realizarán convocatorias para los dos subgéneros musicales por separado, de manera que tanto la cueca urbana como el jazz huachaca tendrán sus propios finalistas, ganadoras y ganadores. Postulaciones hasta el 11 de abril.

Desde el año 2022, el jazz huachaca y la cueca urbana cuentan con una distinción anual de parte del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Se trata del Concurso de Composición de Obras Musicales de Tradición Urbana: Roberto Parra Sandoval, iniciativa impulsada por el Consejo de Fomento de la Música Nacional luego de que en 2021 se instaurara oficialmente el 29 de junio como el Día Nacional del Folclor Urbano, mismo día del natalicio del creador de la cueca urbana.

Al respecto, el seremi de las Culturas de La Araucanía, Eric Iturriaga Gutiérrez expresa «invitamos a solistas y bandas a participar en este importante concurso de nuestro Ministerio que busca impulsar la música huachaca y al mismo tiempo homenajear a un creador tan relevante para la cultura, que es parte de nuestro patrimonio nacional como Roberto Parra».

La invitación es para agrupaciones y solistas de todo el país, quienes deben enviar obras inéditas y originales en los estilos en competencia. El plazo de postulación se extiende hasta el 11 de abril. Para esta tercera versión se realizarán convocatorias para los dos subgéneros musicales por separado, de manera que tanto la cueca urbana como el jazz huachaca tendrán sus propios finalistas, ganadoras y ganadores.

Tras finalizar el plazo de recepción, un jurado especialista seleccionará las cinco obras finalistas, las que se presentarán en una audición pública donde serán escogidas las composiciones ganadoras. Esta presentación se realizará en la Región de Ñuble, organizadora del concurso y tierra natal del Tío Roberto, y considera gastos de traslado y estadía para los músicos y agrupaciones que resulten elegidas.

El concurso contempla premios en dinero para los ganadores: $5.000.000 para el primer lugar, $3.000.000 para el segundo, $2.000.000 para el tercer premio y $1.000.000 para cada una de las obras finalistas seleccionadas que se presenten en la audición y no hayan obtenido ninguno de los premios anteriores.

Para ambas categorías pueden postular personas naturales de nacionalidad chilena o extranjera residentes en Chile, con cédula de identidad otorgada por el Servicio de Registro Civil e Identificación de Chile, mayor de 18 años y que no califiquen como inhabilitadas según las bases del concurso.

Bases y postulación en https://robertoparra.cultura.gob.cl/.

Editor

Entradas recientes

Capturan en Curicó a “Gambilla”, buscado hace cuatro años por asesinato de joven en Villarrica

Jonathan Sandoval Aravena fue detenido en el sector Aguas Negras de Curicó tras mantenerse prófugo…

6 minutos hace

SENDA lanza en la Araucanía segunda temporada de la audioserie “1412: Esto es sin juzgar”

La iniciativa busca derribar los estigmas asociados al consumo de alcohol y otras drogas y…

28 minutos hace

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

9 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

10 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

13 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

14 horas hace