Seremi de las Culturas invita a participar en el Concurso de Composición de Obras Musicales Roberto Parra

Para esta tercera versión se realizarán convocatorias para los dos subgéneros musicales por separado, de manera que tanto la cueca urbana como el jazz huachaca tendrán sus propios finalistas, ganadoras y ganadores. Postulaciones hasta el 11 de abril.

Desde el año 2022, el jazz huachaca y la cueca urbana cuentan con una distinción anual de parte del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Se trata del Concurso de Composición de Obras Musicales de Tradición Urbana: Roberto Parra Sandoval, iniciativa impulsada por el Consejo de Fomento de la Música Nacional luego de que en 2021 se instaurara oficialmente el 29 de junio como el Día Nacional del Folclor Urbano, mismo día del natalicio del creador de la cueca urbana.

Al respecto, el seremi de las Culturas de La Araucanía, Eric Iturriaga Gutiérrez expresa «invitamos a solistas y bandas a participar en este importante concurso de nuestro Ministerio que busca impulsar la música huachaca y al mismo tiempo homenajear a un creador tan relevante para la cultura, que es parte de nuestro patrimonio nacional como Roberto Parra».

La invitación es para agrupaciones y solistas de todo el país, quienes deben enviar obras inéditas y originales en los estilos en competencia. El plazo de postulación se extiende hasta el 11 de abril. Para esta tercera versión se realizarán convocatorias para los dos subgéneros musicales por separado, de manera que tanto la cueca urbana como el jazz huachaca tendrán sus propios finalistas, ganadoras y ganadores.

Tras finalizar el plazo de recepción, un jurado especialista seleccionará las cinco obras finalistas, las que se presentarán en una audición pública donde serán escogidas las composiciones ganadoras. Esta presentación se realizará en la Región de Ñuble, organizadora del concurso y tierra natal del Tío Roberto, y considera gastos de traslado y estadía para los músicos y agrupaciones que resulten elegidas.

El concurso contempla premios en dinero para los ganadores: $5.000.000 para el primer lugar, $3.000.000 para el segundo, $2.000.000 para el tercer premio y $1.000.000 para cada una de las obras finalistas seleccionadas que se presenten en la audición y no hayan obtenido ninguno de los premios anteriores.

Para ambas categorías pueden postular personas naturales de nacionalidad chilena o extranjera residentes en Chile, con cédula de identidad otorgada por el Servicio de Registro Civil e Identificación de Chile, mayor de 18 años y que no califiquen como inhabilitadas según las bases del concurso.

Bases y postulación en https://robertoparra.cultura.gob.cl/.

Editor

Entradas recientes

Lo que trae la 1° Feria Araucanía de Fundación Artesanías de Chile

El próximo jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Fundación Artesanías de Chile…

58 minutos hace

Desarrollo Social inaugura nuevo espacio recreativo infantil en Nehuentúe como parte del programa “Transformando Barrios”

La iniciativa es parte del "Plan integral de Bienestar para niños, niñas y adolescentes", que…

2 horas hace

Nuevo ataque incendiario en Nueva Imperial a pocas horas de las elecciones

Un camión fue incendiado durante la madrugada en la Ruta S-16, a 30 kilómetros de…

2 horas hace

Torneo de Ajedrez Aniversario Collipulli reunirá a jugadores de toda la región

En el marco de las celebraciones por el 158° aniversario de la comuna de Collipulli,…

4 horas hace

Padre Las Casas celebra el Día de la Música con el Festival Jazz Temporal 2025

La Municipalidad de Padre Las Casas y su Centro Cultural anuncian una nueva versión del…

6 horas hace